Page 20 - Revista TecoAgro No.161
P. 20
18 | MANEJO POSCOSECHA
Actividades de manejo
Postcosecha
Por: FAO
¿Poscosecha? ▶ Forma
- Solución a la seguridad ali- ▶ Tamaño
mentaria y la pobreza. ▶ Aroma
- Mejora el potencial para la ex- ▶ Maduración de frutos
portación de cultivos tradicio- ▶ Cambios de hoja
nales. ▶ Firmeza
- Mejora y aumenta las posibili- Índices de madurez específicamente en Granos/Maíz/Sorgo
dades de que un agricultor ob- ▶ Amarilleamiento de las hojas
tenga ganancias. ▶ Secado de las hojas
- Hace que los productos duren ▶ Amarilleamiento/secado de las cáscaras
más tiempo: vida útil del grano. ▶ Superficie brillante de los granos
- La incidencia de intoxicación ▶ Caída de las mazorcas
alimentaria se reduce como la
aflatoxina. Prueba de capa negra
- Los consumidores obtienen Muestreo aleatorio de 10 panículas de maíz/sorgo, descascarilla-
acceso a variedades de alimen- das muestras de granos, mezcle los granos, pele 10 granos selec-
tos más amplias. cionados al azar, pele hacia atrás las tapas de las puntas y observe
- Añade valor a los productos el color de la cicatriz de las puntas, si son negras, el campo está
agrícolas y a los productos ali- maduro para la cosecha.
menticios tradicionales.
- Retrasa los cambios no desea- Etapas de la capa negra
dos.
Maíz
Cosecha
Este es el proceso de recolec-
ción, recolección y arranque
de cultivos maduros del jardín.
El objetivo de la cosecha es re-
colectar productos del campo
en el nivel adecuado de madu-
rez con un daño y una pérdida
mínimos.
Los índices de madurez son los
principales aspectos consider-
ados antes de la cosecha.
▶ Color de piel Sorgo
▶ Métodos ópticos, (transmis-
ión de luz)