Page 16 - Revista TecoAgro No.161
P. 16
14 | SISTEMAS POSCOSECHA
cantidad, también resulta, pero de Pérdida de viabilidad de la se-
manera más insidiosa, de una pér- milla. La semilla reservada para la
dida en calidad y comestibilidad, siembra, como cualquier producto
lo que los hace inadecuados para utilizado para la reproducción, se
el consumo humano. Los alimen- conserva con sumo cuidado para
tos básicos no solo contienen mantener todo su potencial ger-
nutrientes esenciales, sino minativo. Como se señaló anterior-
también vitaminas impor- mente, el corazón de grano rico
tantes. Por ejemplo, los co- en proteínas puede ser el objeti-
gollos de cereales son ricos vo favorito de ciertas plagas. Las
en proteínas y vitaminas; condiciones atmosféricas también
sin embargo, también son el juegan un papel, ya que pueden
blanco preferido de roedores e debilitar el potencial productivo
insectos. de la semilla; las variaciones de luz,
temperatura y humedad, que con-
Las diversas partes nutritivas de los ducen a una respiración excesiva,
La limpieza y el estado saludable productos son, por lo tanto, presa son particularmente responsables
de un producto son preocupa- de diferentes familias de parásitos. aquí.
ciones primordiales para el merca- Los gorgojos se alimentan espe-
do y corresponden a lo que se de- cialmente del endospermo, el in- Pérdida comercial. La pérdida
nomina un producto “sano, legal y terior de la semilla, rico en hidratos comercial es la traducción de los
comercializable” en la legislación de carbono, mientras que muchos diversos tipos de pérdida enu-
comercial. Por ejemplo, si un parásitos atacan la cubierta del merados anteriormente en térmi-
comerciante toma un puñado de cereal, rica en vitaminas. El con- nos económicos y monetarios.
grano de un saco, puede ver rápi- tenido de vitaminas también se ve Aunque el precio de un alimento
damente si suelta polvo y determi- afectado por la humedad durante suele basarse en el peso, intervi-
nar si es el resultado de una plaga el almacenamiento y por la infec- enen muchos otros factores. Esto
de insectos. Del mismo modo, un ción por moho. se aplica especialmente a los el-
mal olor puede despertar sospe- ementos cualitativos enfatizados
chas de que los roedores han es-
tado en el grano, comprobable por
la presencia de excrementos y pe-
los de rata o ratón. Muchos otros
objetos pueden mezclarse con un
alimento y reducir su valor: gra-
no en mal estado, restos de paja
u otros residuos vegetales, tierra,
guijarros, trozos de vidrio, etc. To-
dos estos objetos son difíciles de
quitar, pero algunos de ellos repre-
sentan una mayor riesgo de con-
taminación que otros: las excretas
solubles de plagas, aceites, plagui-
cidas, organismos patógenos
propagados por roedores y toxinas
de hongos y mohos.
No hace falta decir que la pres-
encia de cuerpos extraños, que
pueden distorsionar el peso de un
lote que se vende, también afecta
la calidad y, por lo tanto, el valor de
mercado de un producto.
Pérdida de alimentos. Si bien
la pérdida de alimentos resul-
ta claramente de una pérdida en