Page 15 - Revista Tecnoagro No. 187. Marzo 2025
P. 15

FRUTALES                          13





    Acorde a la posición geográfica tenemos una gran diversidad y limitación, hay árboles que se pueden dar en cualquier clima,
    pero habrá otros específicos para climas fríos, templados o los famosos frutos tropicales, y que comúnmente llaman frutos
    exóticos. La mayoría de los frutales son sensibles al frío, y habrá que tener cuidado con las heladas que puedan afectar la
    floración de los frutales; y para evitar dichos problemas se usan protectores de plástico durante la noche, o bien, el uso de
    equipos  especiales  llamados  calentadores  frutales.  Otro  factor  crítico  es  el  uso  de  abonos,  ya  que  los  frutos  requieren
    nutrientes continuos y específicos, además un buen alimento, abono, evita problemas de plagas, aunque otra opción es el uso
    de plaguicidas.


    La fotosíntesis es un proceso metabólico para obtener energía química a partir de energía solar, y donde a partir de la luz solar,
    dióxido  de  carbono  (CO2),  y  ciertos  minerales,  se  obtienen  compuestos  químicos,  principalmente  glucosa.  Normalmente
    pensamos que la fotosíntesis se realiza solamente cuando hay luz, pero no es así, se habla de una fase luminosa y una fase
    oscura.  La  fase  luminosa  usa  luz  solar,  y  la  fase  oscura  no  necesita  luz  solar,  antes  se  pensaba  que  la  fase  luminosa  se
    realizaba durante el día, y la fase oscura en la noche, pero hoy se sabe que ésta última también se realiza tanto en el día como
    en la noche.
    En la fase luminosa se obtiene ATP, adenosín trifosfato, la llamada molécula energética, y que almacena energía química. En
    la fase oscura se usa el ATP para producir moléculas orgánicas, principalmente carbohidratos. En esta fase se fija el CO2 del
    aire  y  mediante  una  ruta  metabólica,  llamada  ciclo  de  Calvin,  se  generan  carbohidratos,  principalmente  glucosa,  y  ya
    posteriormente, por otras rutas metabólicas se sintetizan las otras moléculas de la vida, fibra, proteínas, y lípidos.

    La fase luminosa, síntesis de ATP, se realiza en una parte de las células vegetales llamadas cloroplastos, y que necesita de
    agua y luz solar, y el producto final de esta fase es oxígeno. Entonces las plantas usan agua y CO2 para producir oxígeno. Por
    otro lado, los animales realizamos una respiración aerobia, donde utilizamos oxígeno para generar energía, y los subproductos
    son CO2 y agua. Entonces se cierra el ciclo de la vida, donde lo que genera una planta lo utiliza un animal, y lo que genera un
    animal lo usa una planta.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20