Page 12 - Revista Tecnoagro No. 187. Marzo 2025
P. 12

10                    CIRUELA






    Ambientales:

    Menor contaminación: Reducción de lixiviación de químicos en aguas subterráneas.
    Mejor  salud  del  suelo:  Los  biofertilizantes  y  bioestimulantes  promueven  la
    regeneración del suelo, aumentando su fertilidad.
    Control  sostenible  de  plagas:  Los  biopesticidas  minimizan  el  daño  a  insectos
    benéficos y reducen el riesgo de resistencia.

    Retos del mercado de insumos biológicos
    En México la fruta ciruela se produce en diferentes estados de la República según la
    variedad, española se cultiva principalmente en Chiapas, Hidalgo y Michoacán. El
    ciruelo es un árbol que necesita un clima templado, suelo bien drenado y luz natural
    del sol para crecer y dar frutos. La temperatura para su desarrollo oscila entre 12 y
    22  °C,    dependiendo  de  la  variedad,  suele  resistir  bastante  bien  las  bajas
    temperaturas.  Para  el  caso  de  las  zonas  tropicales,  el  ciruelo  requiere  de
    precipitaciones superiores a los 1,400 mm. anuales.

    La  ciruela  presentan  una  gran  versatilidad  y  es  una  fruta  clave  para  una  dieta
    equilibrada  y  saludable.  Su  fruto  es  una  drupa,  que  es  carnoso  con  una  semilla
    rodeada de un endocarpio leñoso. Es un fruto rico en agua e hidratos de carbono,
    fibra,  antioxidantes,  vitamina  A,C  y  K,  metabolitos  secundarios  como  las
    antocianinas,  polifenoles,  taninos  que  le  dan  su  tono  rojo  a  morado  y  acción
    antioxidante  y  antiséptica,  contienen  minerales  como  el  potasio  y  el  hierro,  que
    ayudan  a  tener  un  mejor  control  de  sodio  en  sangre  y  evitar  anemia,  contiene
    sorbitol que da leve acción laxante.


    Hay diferentes variedades de ciruelos, hay ciruelos de mayo, otros de julio  agosto y
    septiembre. La cosecha de las ciruelas mexicanas depende de la variedad y puede
    realizarse en distintas épocas del año.  En México se produce ciruela en 30 estados
    de  la  república:  Aguascalientes,  Baja  California  Sur,  Campeche,  Coahuila,
    Colima,Chiapas,  Chihuahua,  Ciudad  de  México,  Durango,  Guanajuato,  Guerrero,
    Hidalgo,  Jalisco,  Estado  de  México,  Michoacán,    Morelos,  Nayarit,  Nuevo  León,
    Oaxaca,  Puebla,    Querétaro,  Quintana  Roo,  San    LuisPotosí,  Sinaloa,  Sonora,
    Tabasco,  Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.
    USOS

    Se considera que la ciruela mexicana tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos: ayuda a mantener el sistema digestivo
    en  buen  estado  su  pulpa  es  laxante,  prevenie  osteoporosis,  reduce  la  inflamación    y  daño  celular,  controla  el  azúcar  en  la
    sangre.
    Se recomienda consumir la ciruela fresca, bien lavada y es una excelente opción también se puede consumir en mermeladas,
    jugos  ,  jaleas,  helados,  aceite,  licor  kirsch  y  desecada  como  ciruela  pasa,  lo  quedisminuye  su  contenido  de  algunos
    antioxidantes, Las ciruelas pasas se obtienen al deshidratar ciruelas frescas, es decir, al eliminar gran parte de su agua.
    La ciruela ha sido utilizada como  remedio natural para disminuir la  tos y  la mucosidad, con ello contribuye a cuidar el sistema
    respiratorio ayudando en la bronquitis o para expulsar mucosidades de los pulmones.  También se condisera que favorece a la
    buena salud del cabello, la piel.

    El consumo de ciruela debido a sus polifenoles antioxidantes favorece el riesgo de cardiopatías y diabetes, disminuye la presión
    alta.
    Para obtener ciruela pasa en México, se cosecha la fruta en su punto de madurez, se lava la ciruela con agua clorada para
    reducir contaminación de hongos y bacterias, se colocan en bandejas o mallas en áreas soleadas y ventiladas,  se seca al sol o
    en horno, se voltea las ciruelas regularmente para aseguar secado uniforme  y se controla la calidad cpmcluyendo cuando la
    ciruela a perdido contenido de agua y mantiene flexibilidad.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17