Page 20 - Revista Tecnoagro diciembre 2024
P. 20

18                           LIMA





       A nivel mundial, 2023, México se encuentra en el segundo lugar de producción de lima, 14.4%, siendo el primero India,
      17.6%, y después de México se encuentra China, 12.0%. El mayor exportador es España y el mayor importador Estados
      Unidos. En el periodo de 2019 a 2023, la producción en el país aumentó el 8.4%, exportándose principalmente a Estados
      Unidos, Holanda, y Reino Unido. A nivel nacional la producción anual de lima es de 40,856 toneladas, siendo el estado de
      Jalisco el principal productor con el 84%, seguido de Puebla y Michoacán.
       USOS
        El  fruto  se  consume  principalmente  en  fresco  en  México  y  Asia.  También  se  usa  en  la  industria  de  los  alimentos  para
      preparar concentrados de jugo, refrescos, bebidas alcohólicas y en postres como tartas y pasteles. En gastronomía también
      se  usa  para  preparar  aderezos  para  carnes,  pescados  y  mariscos.  También  se  emplea  como  acentuador  de  sabor  en
      mermeladas,  jaleas  y  helados.    De  la  cáscara  se  extraen  aceites  esenciales  que  se  utilizan  en  la  aromaterapia  y  en  el
      desarrollo de cosméticos. Así mismo, se usan en detergentes y jabones como fragancia, y hasta como repelente de insectos.
      También se extrae ácido cítrico, usado como conservador natural en la industria de alimentos y farmacéutica.


       La lima también se utiliza como parte de la herbolaria, en forma de infusiones o tés, ya que confiere propiedades curativas,
      tales  como  antiinflamatoria,  hipoglucemiante,  antimicrobiana,  diurética  y  antihipertensiva,  entre  otras.  Por  otro  lado,  la
      cáscara, hojas, semillas, y jugos, presentan diferentes compuestos bioactivos con actividad antioxidante, tales como fenoles
      principalmente flavonoides, flavonas, eriocitrina y narirutina que se utilizan en el desarrollo de alimentos funcionales.

       Uno de los productos a nivel mundial son los licores de lima las cuales son bebidas hidroalcohólicas y aromáticas que se
      obtienen artesanalmente por maceración. El licor de lima se inicia con la selección y desinfección del fruto. Se separa la
      pulpa de la cáscara quedando libre de residuo blanco, ya que las cáscara genera un sabor muy amargo. En un recipiente de
      vidrio se coloca la pulpa, y se pone en contacto con algún alcohol, ya sea alcohol de caña potable, u otros destilados como
      mezcal, tequila, ron, etc. Se cierra el recipiente y se deja macerar a cierta temperatura durante un determinado tiempo, que
      puede variar de 10 a 20 días.  Posteriormente se prueba para comprobar si se percibe el aroma y color característico a lima y
      se filtra. Entonces se procede a agregar el almíbar, solución de agua y azúcar a la concentración deseada, se enfría y se
      guarda en recipientes. El contenido alcohólico puede variar de un 20 a un 55%, siendo el más equilibrado el de 45%.

        También  es  fuente  de  aceites  esenciales,
      tales  como  la  limoneno  y  beta-pireno  con
      aplicaciones en la perfumería y la industria de
      alimentos. El limoneno se utiliza en fragancias
      por  su  aroma  a  cítricos,  además  de
      estimulante  del  estado  de  ánimo.  El  beta-
      pineno podría ayudar a disminuir episodios de
      depresión,  ya  que  equilibra  la  producción  de
      neurotransmisores en el cerebro.

        También  se  está  usando  en  medicina  para
      control  microbiano,  y  siendo  comprobada  su
      acción sobre bacterias como E. aerogenes, E.
      coli, S. aureus y P. aeruginosa, y el hongo C.
      albicans, causante de la llamada candidiasis.


      Este  último  forma  parte  de  la  microbiota
      normal  en  zonas  húmedas  del  cuerpo  como
      boca,  piel,  tracto  intestinal  y  vaginal,  pero
      puede  ocasionar  enfermedades  cuando  el
      sistema inmunológico del huésped se debilita.
      Los  síntomas  principales  en  la  mujer  son
      picazón  e  irritación  en  vagina  y  vulva,  y  una
      secreción blanquecina con fuertes dolores.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25