Page 15 - Revista Tecnoagro diciembre 2024
P. 15

TORONJA                          13



                                                 TORONJA


                                    Dr. José Octavio Rodiles López
                                    Dr. Héctor Eduardo Martínez Flores
                                    Dr. Rafael Zamora Vega
                                   QFB. UMSNH. Michoacán, México
     Hoy  en  día,  los  cítricos  son  las  frutas  con  mayor  demanda  mundial,  ya  sea  por  su  valor  nutritivo,  o  por  sus  cualidades
   morfológicas, color, olor, y textura, y los principales productores mundiales son China, Brasil, India, Estados Unidos y México,
   siendo los mayores productos el limón, naranja, mandarina, toronja y lima.
    En esta ocasión seguimos con la toronja, también conocida como pomelo o cidro, de la familia de las rutáceas. Su nombre
   científico es Citrus paradisi, y se cree que es una mezcla de un cítrico del sur de Asia, pummelo, y la naranja dulce en el caribe
   en el siglo XVII. La cáscara es gruesa con colores del amarillo al rojo y el fruto es muy jugoso con sabores desde el dulce hasta
   el amargo y con colores también del amarillo al rojizo.


    La toronja se cultiva en climas tropicales, aunque resiste bajas temperaturas, y es un fruto no climatérico con baja tasa de
   producción de etileno. Existen gran variedad de estas que suelen clasificarse por el color de la pulpa. Los frutos son esféricos
   con un diámetro entre 10 y 15 cm, y en México se clasifican en pulpa blanca, variedad Marsh; rosa, variedad Ruby Red; y roja,
   variedades Star Ruby y Rio Red; estas últimas las de mayor consumo.

    México es el tercer productor mundial, siendo China el primero y Estados Unidos el segundo. Actualmente se cumple con las
   necesidades nacionales, y la exportación es principalmente hacia Francia, Estados Unidos, y Japón, aumentando 14% en los
   últimos años, principalmente en los meses de agosto y septiembre. Los mayores exportadores son Sudáfrica, Turquía y China, y
   los mayores importadores son Holanda, Rusia y Japón. La producción mundial en 2023 fue de 6.9 millones de toneladas. El
   consumo per cápita en México es de 3.7 kg, y con una producción nacional de 490,834 toneladas, siendo Veracruz, 55.9%,
   Michoacán, 15.8%, y Tamaulipas, 12.1%, los principales productores.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20