Page 12 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 12
10 CACTUS
Su fauna es muy variada encontramos mamíferos como: oligosacáridos, y esto contribuye a mantener el
ardillas, zorros, zorrillos, conejos, coyotes, murciélagos, espaciamiento del grupo principal de lípidos (Hoekstra et
venados, aves: águilas, zopilotes, reptiles: serpientes, al., 1997). Pueden deshidratarse y almacenarse a bajas
víbora de cascabel, lagartijas, iguanas que se alimentan en temperaturas.
muchas ocasiones de los frutos que se producen en las
cactaceas de esta región.
Ante el cambio cliimático del mundo de hoy, causado por
muchos factores ambientales, y conociendo sobre los mezcalaensis, Ceohalocereus macrocephalus,
ambientes con especies adaptadas a las condiciones de Cephalocereus tetetzo, Cephalocereus columna trajani,
escasés de agua, áridos y exceso de temperatura Lemnocereus hollianus, Pachycereus marginatus,
muestran la posibilidad de que el planeta se adapte a estos Pilosocereus chrysacanthus, Polaskia chende, Polaskia
fuertes cambios y que ya existen tanto especies vegetales chichipe, Stenocereus pruinosus Stenocereus stellatus.
como animales adaptadas a sobrevivir a estas Algunos de ellos son endémcos del Valle oMtros presentan
condiciones. una distribución más amplia en varios estados de la
República todos ellos endémicos de México.
Es por ello que los frutos de estas especies de cactus Una gran ventaja que presentan las plantas con
columanares pueden brindar una futura alternativa para su fotosíntesis CAM, es que pueden producir un gran número
consumo y su cultivo, bajo condiciones que no requieren de flores durante temporadas de altas temperaturas
tanta agua para mantenerse a lo largo del año, comparadas con otras plantas y la suculencia de sus tallos
produciendo frutos que pueden ser consumidos por el pueden proporcionar el agua para la elaboración de un
humano y que también son el parte del sustento de la buen número de frutos durante la época de sequía (Gibson
fauna local. y Nobel 1986). Todos los frutos que estas especies
producen son consumibles, tanto por el hombre como por
Estas plantas además de su tolerancia a la aridez y al la fauna local ver tabla anexa.
clima muy cálido, presentan adaptación para una toma Myrtillocactus geometrIzans en flor
nocturna del CO2, que es utillizado por las plantas durante
el día para realizar el metabolismo de la fotosíntesis,
proceso mendiante el cual las plantas producen
compuestos orgánicos como la sacarosa, almidón y
celulosa, que emplean para su crecimiento y desarrollo
(Taiz & Zeiger 2009) este tipo de fotosíntesis se conoce
como fotosíntesis CAM, y lo presenta la familia Cactaceae.
En el Valle de Zapotitlán, se presentan 14 diferentes
especies de cactus columnares, todas ellas producen
frutos parecidos a las tunas de las Opuntia spp. especies
que forma tallos como cladodios conocidos como pencas
que en México se consumen como verdura denominados
nopales.Las especies de cactaceas columnares que
encontramos en esta región son: Escontria chiotilla,
Cephalocereus fulviceps, Myrtillocactus geomentrizans,
Cephalocereus