Page 10 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 10
8 innovaciones
Control de Plagas y Enfermedades
El monitoreo regular de plagas y
enfermedades es fundamental para prevenir
daños significativos en los cultivos de
aguacate. Se deben aplicar medidas de
control integrado, incluyendo el uso de
insecticidas y fungicidas cuando sea
necesario, así como la implementación de
prácticas culturales que promuevan la
resistencia de los árboles.
En conclusión, el cultivo de aguacate en
México es una actividad que requiere
conocimientos técnicos y prácticos para lograr
una producción exitosa y sostenible. Con un
enfoque en la elección adecuada de
variedades, el manejo cuidadoso del cultivo y
la aplicación de buenas prácticas agrícolas,
los agricultores mexicanos pueden seguir
cosechando los beneficios económicos y
nutricionales del preciado "oro verde".
Cosecha y Postcosecha
La cosecha del aguacate se realiza
generalmente a mano para evitar dañar
los frutos. Se seleccionan los frutos
maduros pero aún firmes, ya que el
aguacate continúa madurando después de
ser recolectado. Para el mercado de
exportación, se emplean prácticas de
postcosecha como el lavado, clasificación
y empaque en condiciones controladas
para garantizar la frescura y la durabilidad
de la fruta durante el transporte.
En conclusión, el cultivo de aguacate en
México es una empresa multifacética que
requiere atención a numerosos detalles
desde la selección del sitio de plantación
hasta la comercialización del producto
final. Con una combinación de
conocimientos tradicionales y tecnología
moderna, los agricultores mexicanos
continúan posicionando al país como líder
mundial en la producción y exportación de
aguacate.