Page 11 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 11

CACTUS                         9




             ANTE EL CAMBIO CLIMATICO LOS

        FRUTOS DE CACTUS COLUMANARES


        DEL VALLE DE ZAPOTITLAN PUEBLA.




             Dra. Ma. Dolores García Suárez
             Dr. Héctor Serrano

    Lemnocereus hollianus
    El Valle de Zapotitlán de las Salinas se encuentra ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán, es un
    paraíso desértico ubicado en el estado de Puebla, conocido como la tierra de los cactus donde se ha preservado su uso y
    tradición como parte de conocimiento milenario del uso de las plantas desde épocas prehispánicas. Es un lugar de tradiciones
    donde su nombre de las salinas se refiere a la elaboración de sal en un unas estructuras elaboradas  por el pueblo nquiva,
    grupo etnico que habitaba el Valle de Tehuacán,  en la Meseta Poblana una parte de la Mixteca Oaxaqueña.  El Valle de
    Zapotitlán salinas presenta un clima semiárido  con lluvia en verano y vientos secos, la humedad proveniente del Golfo de
    México queda del lado oriente de la Sierra Madre Oriental.



    La vegetación característica de esta región tiene
    una  gran  variedad    de  cactus  y  especies
    suculentas entre las que se encuentran Agaves,
    algunos  arboles  y  arbustos  de  Leguminosas  y
    Burseras,  Cactus columnares, cactus globosos,
    que  conforman  una  vegetacion  constituída  por
    de  matorral  crasicaule,  matorral  espinoso,
    chaparrales,  mezquitales.  Entre  las  principales
    especies  se  encuentran  agaves:    Agave
    marmorata  Lem(curandero),  Agave  karwinskii
    Zucc  (Cachitún),  Agave  kerchovei  Lem  (Ixtle),
    árboles  como:  Yucca  periculosa  Baker  (Izote)
    Bursera arida (Palo mulato), cactus columnares:
    Cephalocereus  columna  trajani(Cardón  blanco),
    Escontria  chiotilla  (Quiotilla),  Myrtillocactus
    geomentizans    (Garambullo)   Cephalocereus
    tetetzo   (Tetecho)   Stenocereus   pruinosus
    (Pitayo),  otros  cactus  epifitos  y  globosos  como
    Hylocereus  undatus(Pitahaya)    Echinocactus
    platyacanthus  (Asiento  de  suegra)  Ferocactus
    (Biznaga)  Ferocactus  robustus  (Biznaga  de
    Piñita)  y  con  cladodios  o  pencas  Opuntia  spp.
    (Nopales).
    De  las  plantas  cactaceae  las  columnares
    muestran  una  belleza    expectacular  formando
    una  vista  impresionante  algunos  de  ellas
    alcanzan  de  10  a  15  metros  de  altura  y  tienen
    una  edad  mayor  a  los  200  años  aunque  no  se
    conoce  con  exactitud,  estas  han  formado  unas
    bosques  muy  particulares  por  su  morfología  y
    cubren  tanto  planicies  como  las  colinas  en  el
    Valle  de  Tehuacán  Cuicatlán  donde  se
    encuentra el Valle de Zapotitlán.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16