Page 17 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 17
semillas 15
Cultivo de Cítricos en México
Principales variedades de cítricos cultivadas en México y compartiremos prácticas de manejo recomendadas para optimizar
su producción.
Principales Variedades de Cítricos en México:
1. Naranja Valencia (Citrus sinensis): La naranja Valencia es una de las variedades más populares de naranjas dulces
cultivadas en México. Reconocida por su jugosidad, dulzura y excelente sabor, la naranja Valencia es ampliamente
utilizada tanto para consumo fresco como para la producción de jugos.
2. Limón Persa (Citrus x latifolia): El limón persa, también conocido como limón mexicano, es una variedad de limón
ampliamente cultivada en México. Caracterizado por su sabor ácido y su piel delgada y verde, el limón persa es una
opción popular para la preparación de bebidas, aderezos y platillos.
3. Mandarina W. Murcott (Citrus reticulata): La mandarina W. Murcott, también conocida como Murcott o Honey Tangerine,
es una variedad de mandarina dulce y jugosa ampliamente cultivada en México. Su fácil pelado y su sabor dulce la
convierten en una opción popular como fruta de mesa y en la industria de jugos.
4. Lima Persa (Citrus latifolia): La lima persa, también conocida como lima ácida o limón mexicano, es una variedad de lima
ampliamente cultivada en México. Con su sabor ácido y su alto contenido de jugo, la lima persa se utiliza en una variedad
de platillos, bebidas y postres en la cocina mexicana.
Prácticas de Manejo Recomendadas para el Cultivo de Cítricos:
1. Selección del Sitio y Preparación del Terreno: Es fundamental seleccionar un sitio adecuado para el cultivo de cítricos
que ofrezca un suelo bien drenado y una exposición adecuada al sol. Antes de la plantación, el terreno debe ser
preparado adecuadamente, eliminando malezas, nivelando el suelo y realizando enmiendas orgánicas según sea
necesario.
2. Plantación y Espaciado: Las plántulas de cítricos deben ser plantadas a una distancia adecuada para permitir un
crecimiento saludable y una adecuada circulación de aire entre los árboles. El espaciado recomendado varía según la
variedad y las condiciones locales, pero generalmente se sitúa entre 4 y 6 metros de distancia entre árboles.
3. Riego y Fertilización: Los cítricos requieren un riego regular para mantener un crecimiento saludable y una producción
óptima de frutos. Se recomienda un sistema de riego por goteo para una aplicación precisa y eficiente del agua. Además,
es importante fertilizar los árboles de manera adecuada y equilibrada para garantizar la disponibilidad de nutrientes
necesarios para el crecimiento y desarrollo de los cítricos.
4. Podar y Manejar Plagas y
Enfermedades: La poda regular de los
árboles de cítricos ayuda a promover un
crecimiento vigoroso, mejorar la
circulación de aire y facilitar la cosecha.
Además, es importante monitorear y
controlar las plagas y enfermedades
comunes de los cítricos, como el pulgón,
la mosca blanca y la enfermedad de la
tristeza de los cítricos, utilizando
métodos orgánicos y, en algunos casos,
productos fitosanitarios autorizados.
5. Cosecha y Postcosecha: La cosecha
de los cítricos debe realizarse cuando
los frutos alcanzan la madurez
adecuada en términos de color, tamaño
y sabor. Los cítricos se pueden
cosechar a mano o mediante el uso de
herramientas adecuadas para evitar
daños en los árboles y los frutos.