Page 20 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 20

18       COMERCIALIZACIÓN



      5. Cumplimiento de Normativas y Certificaciones:
      Para acceder a ciertos mercados nacionales e internacionales, es necesario cumplir con ciertas normativas y estándares
      de  calidad  y  seguridad  alimentaria.  Los  productores  deben  asegurarse  de  obtener  las  certificaciones  necesarias,  como
      GLOBALG.A.P., Organic, Fair Trade, entre otras, que respalden la calidad y sustentabilidad de sus productos. Esto no solo
      aumentará la confianza del consumidor, sino que también abrirá nuevas oportunidades de comercialización en mercados
      exigentes.


      6. Asociaciones y Alianzas Estratégicas:
      Trabajar en asociación con otros actores de la cadena de valor, como cooperativas agrícolas, empresas de transporte y
      logística, instituciones de investigación y desarrollo, y organizaciones gubernamentales, puede brindar a los productores
      acceso  a  recursos  y  conocimientos  adicionales,  así  como  oportunidades  para  expandir  su  alcance  y  mejorar  su
      competitividad en el mercado.

      En conclusión, la comercialización efectiva de frutas en México requiere un enfoque integral que combine la calidad del
      producto,  la  diversificación  de  canales  de  distribución,  la  promoción  y  el  marketing,  el  cumplimiento  de  normativas  y
      certificaciones, así como la colaboración con otros actores de la industria. Al implementar estas estrategias de manera
      estratégica y adaptativa, los productores de frutas pueden aprovechar al máximo las oportunidades de mercado y asegurar
      el éxito a largo plazo de sus operaciones agrícolas.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25