Page 25 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 25

MANGO                     23




    Cultivo de Mango en México: Técnicas de


           Producción y Manejo para una Fruta

                                           Emblemática





     El mango, conocido por su sabor exótico y su versatilidad culinaria, es una de las frutas más apreciadas en México y en todo el
    mundo. Condiciones climáticas favorables y una larga tradición en su cultivo han convertido a México en uno de los principales
    productores y exportadores de mango a nivel global. Para garantizar una producción exitosa y de alta calidad, los agricultores
    mexicanos emplean técnicas específicas de producción y manejo adaptadas a las diversas regiones donde se cultiva este fruto.
    Selección del Sitio y Variedades Adecuadas
    El primer paso para establecer un huerto de mango exitoso es seleccionar un sitio con condiciones óptimas de suelo y clima. El
    mango  prefiere  suelos  profundos,  bien  drenados  y  ligeramente  ácidos,  así  como  un  clima  cálido  con  una  estación  seca  bien
    definida.  En  México,  se  cultivan  variedades  de  mango  como  Ataulfo,  Tommy  Atkins,  Haden,  Kent  y  Keitt,  cada  una  con
    características únicas de sabor, textura y resistencia a enfermedades.
    Preparación del Terreno y Plantación
    Antes de la plantación, es importante preparar el terreno mediante la eliminación de malezas, nivelación del suelo y aplicación de
    enmiendas  orgánicas  para  mejorar  la  estructura  y  la  fertilidad  del  suelo.  Los  árboles  de  mango  se  pueden  plantar  durante  la
    temporada de lluvias para facilitar el establecimiento de las raíces. Se recomienda un espaciamiento adecuado entre árboles para
    permitir un crecimiento óptimo y facilitar las labores de manejo.

    Riego y Nutrición
    El  mango  requiere  un  suministro  regular  de  agua,
    especialmente  durante  los  períodos  de  floración  y
    desarrollo de frutos. Se puede utilizar riego por goteo
    o  microaspersión  para  proporcionar  la  cantidad
    adecuada de agua de manera eficiente. Además, es
    importante  realizar  análisis  de  suelo  periódicos  para
    determinar  los  requerimientos  nutricionales  de  los
    árboles  y  aplicar  fertilizantes  orgánicos  o  químicos
    según sea necesario.

    Poda y Manejo de la Copas
    La  poda  de  formación  y  mantenimiento  es  esencial
    para  promover  un  crecimiento  vigoroso  y  una
    estructura  de  copa  adecuada  en  los  árboles  de
    mango. Se pueden realizar podas para eliminar ramas
    muertas, enfermas o mal posicionadas, así como para
    controlar el tamaño y la forma de la copa. Esto facilita
    la penetración de la luz, mejora la circulación de aire y
    facilita la cosecha y el manejo de los árboles.

    Control de Plagas y Enfermedades
    El  mango  puede  ser  afectado  por  una  variedad  de
    plagas  y  enfermedades,  incluyendo  la  mosca  de  la
    fruta,  ácaros,  enfermedades  fúngicas  y  bacterianas.
    Para  controlar  estas  amenazas,  se  pueden  emplear
    métodos  preventivos  como  la  eliminación  de  frutos
    infectados,  la  poda  sanitaria,  el  uso  de  trampas  y  la
    aplicación  de  fungicidas  y  pesticidas  orgánicos  o
    químicos según sea necesario.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30