Page 13 - Revista Tecnoagro No. 172. Especial de Cítricos
P. 13
CONTROL DE PLAGAS 11
Impacto en los Cultivos de Cítricos: 4. Uso de Extractos Naturales y Biopesticidas: Se
Las cochinillas pueden tener efectos devastadores en los investiga el uso de extractos de plantas y compuestos
árboles de cítricos. Su alimentación debilita la planta, naturales que actúan como biopesticidas para controlar las
reduce su crecimiento y vigor, y disminuye la calidad de la cochinillas de manera más sostenible.
fruta. Además, la melaza que secretan puede promover el
desarrollo de hongos como la fumagina, que cubre las El control de plagas en los cítricos es un desafío constante
hojas y reduce la capacidad de fotosíntesis de la planta. para los agricultores. Tradicionalmente, se han utilizado
Estrategias de Control y Manejo: pesticidas químicos para combatir estas plagas. Sin
El control efectivo de las cochinillas en los cultivos de embargo, el uso excesivo e indiscriminado de estos
cítricos es esencial para mantener la salud y la productos puede generar problemas como la resistencia de
productividad de los árboles frutales. Algunas estrategias las plagas a los químicos, la contaminación del suelo y del
comunes de control incluyen: agua, así como riesgos para la salud humana.
1. Uso de Insecticidas y Acaricidas: Los productos En los últimos años, ha habido un cambio hacia prácticas
químicos son utilizados para el control de cochinillas. Sin más sostenibles y ecológicas para el control de plagas en
embargo, su uso excesivo puede generar resistencia y los cultivos de cítricos. Algunas de estas prácticas incluyen:
efectos adversos en el ambiente.
2. Control Biológico: Se emplean enemigos naturales 1. Control biológico: Se emplean enemigos naturales
como avispas parasitoides, depredadores y algunos de las plagas, como insectos depredadores, parásitos o
hongos entomopatógenos que atacan a las cochinillas, patógenos específicos, para mantener bajo control las
ayudando a mantener sus poblaciones bajo control. poblaciones de plagas.
3. Métodos Culturales: La poda adecuada, la 2. Métodos culturales: Incluyen prácticas agrícolas
eliminación de ramas infestadas y la promoción de un como la poda adecuada, el manejo de malezas y el
ambiente favorable para enemigos naturales pueden monitoreo constante de las plantaciones para detectar
reducir la población de cochinillas. tempranamente la presencia de plagas.