Page 9 - Revista Tecnoagro No. 172. Especial de Cítricos
P. 9

CONTROL DE PLAGAS                       7





     2.Estrategias de Control:
     El  control  del  gusano  cítrico  representa  un  desafío  para  los
     agricultores,  ya  que  su  tamaño  y  su  hábito  minador  dificultan  su
     erradicación  con  métodos  convencionales.  Sin  embargo,  se  han
     desarrollado algunas estrategias de control:
      1. Uso  de  Pesticidas:  Aunque  tradicionalmente  se  han  utilizado
        pesticidas  químicos  para  combatir  esta  plaga,  su  efectividad  a
        largo plazo se ve limitada por la posible resistencia de la plaga y
        los impactos ambientales adversos.
      2. Control  Biológico:  Se  han  explorado  métodos  de  control
        biológico utilizando parasitoides específicos que se alimentan de
        las larvas del gusano cítrico, como algunas especies de avispas
        parasitoides.
      3. Monitoreo  y  Manejo  Integrado  de  Plagas  (MIP):  Los
        agricultores llevan a cabo un monitoreo constante de sus cultivos
        para detectar tempranamente la presencia del gusano cítrico. La
        integración de diversas estrategias, como el uso de feromonas
        para la captura masiva, ayuda a controlar su población.
     Desafíos y Perspectivas Futuras:
     A pesar de los esfuerzos de control, el gusano cítrico sigue siendo
     una preocupación para la industria citrícola en México. El desarrollo
     de  resistencia  a  los  pesticidas  y  la  adaptabilidad  de  esta  plaga
     subrayan  la  necesidad  de  métodos  de  control  más  sostenibles  y
     efectivos.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14