Page 12 - Revista Tecnoagro No. 172. Especial de Cítricos
P. 12

10         CONTROL DE PLAGAS




    1.     Mantenimiento de Condiciones Favorables: La optimización de las condiciones ambientales, como la humedad y la
    ventilación, puede reducir la proliferación de ácaros, ya que estos insectos prefieren ambientes secos y cálidos.
    2.          Uso  de  Aceites  y  Extractos  Naturales:  Algunos  aceites  naturales  y  extractos  de  plantas  se  han  utilizado  como
    alternativas a los acaricidas químicos para controlar las poblaciones de ácaros de manera más sostenible.
    Desafíos y Futuras Perspectivas:
    La resistencia de los ácaros a los acaricidas y su capacidad de reproducción rápida representan desafíos significativos para
    su control en los cultivos de cítricos. La implementación de enfoques integrados, combinando diferentes métodos de control y
    promoviendo  prácticas  agrícolas  sostenibles,  es  esencial  para  mitigar  la  propagación  de  estas  plagas  y  proteger  la
    producción de cítricos en México.

    1.     Cochinillas: Insectos chupadores que se adhieren a los árboles y se alimentan de la savia, debilitando la planta y
    facilitando la aparición de hongos y enfermedades.
    Las Cochinillas y su Impacto en los Cítricos Mexicanos: Retos y Estrategias de Control
    Las  cochinillas,  un  grupo  de  insectos  chupadores,  representan  una  amenaza  persistente  para  los  cultivos  de  cítricos  en
    México. Estos pequeños insectos, pertenecientes a la familia Coccoidea, se adhieren a los árboles cítricos y se alimentan de
    su savia, debilitando las plantas y generando problemas que pueden afectar la calidad y la productividad de los cultivos.
    Especies de Cochinillas en los Cítricos Mexicanos:
    En los campos de cítricos en México, se han identificado varias especies de cochinillas que causan daños considerables a
    los árboles frutales. Entre las más destacadas se encuentran la cochinilla acanalada (Planococcus citri) y la cochinilla roja
    (Aonidiella aurantii). Estos insectos se alimentan de la savia de las plantas y, en grandes poblaciones, pueden debilitar los
    árboles y provocar la aparición de hongos y enfermedades secundarias.

                                                                   Imagen proporcionada por : Citrícaldas
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17