Page 10 - Revista Tecnoagro No. 172. Especial de Cítricos
P. 10
8 CONTROL DE PLAGAS
1. Pulgones: Estos pequeños insectos 1. Uso de Insecticidas y Desafíos y Perspectivas Futuras:
se alimentan de los brotes tiernos y Pesticidas: Los agricultores han Si bien se han desarrollado varias
pueden transmitir enfermedades virales a recurrido históricamente a productos estrategias para controlar los pulgones
los árboles de cítricos, lo que afecta su químicos para el control de pulgones. en los cítricos, la resistencia a los
crecimiento y productividad. Sin embargo, el uso excesivo puede pesticidas y la capacidad de
Pulgones en los Cítricos en México: generar resistencia en las poblaciones reproducción rápida de estas plagas
Retos y Estrategias de Control de pulgones y tener impactos adversos presentan desafíos constantes. La
Los pulgones, conocidos por su capacidad en el medio ambiente. adopción de enfoques integrados,
para debilitar los árboles cítricos, se han 2. Control Biológico: Se emplean combinando diferentes métodos de
convertido en una preocupación constante enemigos naturales de los pulgones, control, y la investigación continua para
para los productores de cítricos en como avispas parasitoides y identificar nuevas soluciones
México. Estos diminutos insectos depredadores como las mariquitas, que sostenibles son fundamentales para
chupadores se alimentan de la savia de se alimentan de los pulgones y ayudan combatir esta amenaza en los cultivos
las plantas, propagan enfermedades y, en a mantener sus poblaciones bajo cítricos mexicanos.
grandes poblaciones, pueden reducir la control.
calidad de los frutos y disminuir los 3. Métodos Culturales: La poda 1. Ácaros: Estos diminutos arácnidos
rendimientos de los cultivos. adecuada, el manejo de malezas y la pueden dañar los brotes y las hojas,
Especies de Pulgones que Afectan a los rotación de cultivos pueden reducir la provocando deformidades en la fruta y
Cítricos: presencia de pulgones al eliminar sus una reducción en la calidad del producto
En los campos cítricos mexicanos, se han sitios de reproducción y alimentación. final.
identificado varias especies de pulgones 4. Uso de Extractos Naturales y Los Ácaros en los Cultivos de Cítricos
que representan una amenaza para los Biopesticidas: Se investiga el uso de en México: Desafíos y Estrategias de
árboles frutales. Entre ellas se encuentran extractos de plantas, aceites esenciales Control
el pulgón negro de los cítricos (Toxoptera y otros compuestos naturales para
citricida), el pulgón lanígero controlar las poblaciones de pulgones
(Planococcus citri) y el pulgón verde sin dañar el medio ambiente ni la salud
del duraznero (Myzus persicae). Estos humana. Imagen proporcionada por : Citrícaldas
insectos se alimentan del follaje, brotes
tiernos y frutos, excretando melaza que
puede promover el crecimiento de hongos
dañinos para las plantas.
Impacto en los Cultivos de Cítricos:
Los pulgones no solo debilitan a los
árboles de cítricos al succionar la savia,
sino que también pueden transmitir virus y
enfermedades que afectan la salud de los
cultivos. Esta situación se traduce en una
reducción de la producción y calidad de
los frutos, así como en una mayor
susceptibilidad de los árboles a otros
agentes patógenos y factores
ambientales.
Estrategias de Control y Manejo:
Controlar los pulgones en los cultivos de
cítricos es crucial para mantener la
productividad y la salud de los árboles.
Los métodos de control más comunes
incluyen: