Page 8 - Revista TecnoAgro No. 163. Marzo. Cítricos
P. 8

6    |  FERTILIZACIÓN CON BORO




                      Fertilización con boro




                   y su relación con el mango  ‘Ataulfo’


                           Publicación Scielo, Revista Mexicana de ciencias Agrícolas versión impresa ISSN 2007-0934
                          Por: José Alfredo Hernández-Maruri1 • Ana María Castillo-González • María Hilda Pérez-Barraza
                        • Edilberto Avitia-García • Libia I. Trejo-Téllez • Jorge Alberto Osuna-García • Rosario García-Mateos5




                  éxico  es  el  cuarto  hojas al final del desarrollo del  de Florida Tommy Atkins, Ha-
                  productor de mango  fruto. Las inflorescencias con-             den, Kent y Keitt; en los últi-
       M (Mangifera indica L.)  centraron N, P, K y Mg. El Ca y  mos años se unió a este grupo
        en el mundo. El cultivar Ataulfo  B  se  concentraron  en  las  ho-       el cultivar Ataulfo, un material
        tiene importancia comercial  jas. La semilla acumuló más  originario de México, que tiene
        por presentar mayor vida en  N,  P,  K, Ca  y Mg  que la pulpa  una amplia aceptación en los
        anaquel que la de otros cultiva-     con epidermis. Los frutos con  mercados internacionales por
        res; pero presenta la desventa-      semilla superaron a los sin se-      tener  algunas  ventajas  como
        ja de producir frutos sin semi-      milla en la concentración de N,  una mayor vida útil que los
        lla que carecen de valor para la  P y Mg, en tanto que éstos últi-        cultivares Florida. El fruto del
        exportación. Para determinar  mos concentraron más Ca.                    cv. Ataulfo tiene calidad de ex-
        si aplicaciones de boro al suelo                                          portación, lo que representa el
        pueden disminuir la formación  El mango (Mangifera indica L.)  13%  del  volumen  anual  de ex-
        de frutos sin semilla y mejorar  es una de las frutas tropicales  portación (Vázquez-Valdivia et
        el estado nutrimental del árbol,  más importantes del país, se  al., 2006).
        se hicieron aplicaciones al sue-     cultiva en unas 185 hectáreas
        lo de boro (Solubor) de 25, 50 y  con una producción aproxima-            Uno de los problemas más im-
        100 g de B por árbol, a los tres  da de 1,5 millones de toneladas  portantes del mango ʻAtaulfoʼ
        meses después de la cosecha,  (SIAP, 2011). México es el cuar-            es la presencia de una gran
        en una huerta de ocho años  to productor mundial, solo su-                cantidad de frutos que son
        de edad en Tepic, Nayarit. Se  perado por India, Tailandia y  pequeños y no tienen valor
        evaluó el porcentaje de frutos  China. La exportación de esta  de exportación; estos mangos
        sin semilla, la concentración  fruta se basa                              son conocidos técnicamente
        nutrimental en hojas, inflo-         principal-                           como frutos sin semilla y por
        rescencias y frutos. El análisis  m ent e                                             su tamaño los pro-
        nutrimental foliar antes de la  en los                                                    ductores los de-
        aplicación de los tratamientos  c u l -
        indicó que los árboles presen-       t i -
        taron deficiencia de nitrógeno.  va-
        Las dosis de 50 y 100 g de B,
        disminuyeron en 45 y 35%, re-
        spectivamente, el número de
        frutos sin semilla y mejoraron
        la concentración de Ca y B en
        la planta, así como la de B en
        brotes con inflorescencia y de  r e s
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13