Page 11 - Revista TecnoAgro No. 163. Marzo. Cítricos
P. 11

FERTILIZACIÓN CON BORO  |      9





        sin semilla y 4 frutos con semilla (también llamado estándar) por árbol. En el laboratorio los fru-
        tos normales se cortaron en pulpa con epidermis y semilla, para hacer el análisis nutricional por
        separado.


        En muestras de cada cuerpo se evaluó la concentración de N, P, K, Ca, Mg y B; a los cuales 0,5 g de
        muestra seca se sometieron a digestión con una mezcla húmeda diácida (H2SO4:HClO4, 2:1 v/v) y
        peróxido de hidrógeno. La determinación de N se realizó por el método microkjeldahl, los demás
        elementos se determinaron en un espectrofotómetro de emisión atómica por plasma acoplado
        inductivamente (ICP) AES de Varian Australia Pty Ltd. (Victoria, Australia) en todos los casos se
        siguió la metodología descrita por Alcántar y Sandoval (1999). Finalmente, se calculó el porcentaje
        de frutos y deshuesados por el total de frutos del árbol por tratamiento.

        Para analizar los resultados se realizó un análisis de varianza y la prueba de comparación con el
        paquete Tukey SAS versión 9.0 (SAS Institute, 1999).


        Resultados y discusión
        Concentración de nutrientes. En la Tabla 1 se muestran las concentraciones de los elementos
        evaluados en las hojas antes de la aplicación de boro. Según Agustí (2004), la concentración de
        suficiencia de N en la hoja de mango está entre 1 y 1.5%, lo que implica que los árboles ʻAtaulfoʼ
        utilizados en esta investigación tenían una baja concentración de N, lo que se relaciona con el
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16