Page 10 - Revista TecnoAgro No. 163. Marzo. Cítricos
P. 10

8    |  FERTILIZACIÓN CON BORO





        la baja concentración de boro,  de nutrientes entre frutos con  por cada tratamiento, incluy-
        presentando una fuerte caída  semilla y sin semilla.                      endo un tratamiento testigo
        de frutos jóvenes, aborto de                                              (sin fertilización). La aplicación
        semillas y, por lo tanto, baja  Materiales y métodos                      se realizó tres meses después
        producción; Cuando a estos  Este estudio se realizó en una  de la cosecha, igualmente en
        cultivares se les aplicó Borax,  huerta de mango de ʻAtaulfoʼ,  las cuatro esquinas de la copa
        en dosis de 300 g por planta el  con frutos sin semilla, ubicada  y área de goteo del árbol. El
        primer año y 100 g el año sigui-     en la localidad de Atonalisco,  diseño experimental fue com-
        ente,  todos  aumentaron  sig-       en Tepic, Nayarit, México; que  pletamente al azar, con cinco
        nificativamente la producción  se encuentra entre las coor-               repeticiones; la unidad experi-
        (Rossetto et al., 2000). Xue-Qun  denadas  geográficas  21°  37’  mental fue un árbol.
        et al. (2011) encontraron que la  de latitud norte y 104° 48’ de
        aspersión de borato (K2B4O7)  longitud oeste a una altura de  Previo a la aplicación del boro,
        en dosis de 15 mM, a árboles de  601 m. El clima de la región es  realizamos un muestreo foliar
        mango en flor, disminuyó sig-        Aw2(w)(i’) correspondiente a  sobre las yemas vegetativas,
        nificativamente el porcenta-         un cálido húmedo con lluvias  con el fin de conocer el estado
        je de hijuelos con antracnosis  en verano (García, 1973). Las  nutricional inicial de los árbo-
        (Colletotrichum  gloeosporioi-       características del suelo fueron  les; para evaluar el efecto de
        des) y aumentó el número de  (0-40 cm de profundidad): pH  los tratamientos durante la flo-
        frutos por rama.                     6.0, conductividad eléctrica  ración se tomaron muestras de
                                             de 0.4 dS m-1, capacidad de  brotes foliares con inflorescen-
        Por lo tanto, este estudio se  intercambio  catiónico  12  cmol  cias y yemas sin inflorescen-
        planteó con los objetivos de:  c kg-1, contenido de materia  cias y con inflorescencia; Final-
        a) determinar si la aplicación  orgánica de 3.5%, textura fran-           mente, dos semanas antes de
        de B al suelo puede reducir la  co-arenosa-arcillosa y pobre  la cosecha se realizaron mues-
        formación de frutos sin semi-        (Castellanos et al., 2000) en  treos de hojas, frutos y frutos
        lla; b) si el B aplicado mejora  contenido de nutrientes (N 4.9,  sin semilla con semilla. Para
        el contenido de macronutri-          P 6.7, 184 K, 423 Ca, Mg 183 y B  muestreos foliares completos
        entes B en hojas, flores, fru-       0.27 mg kg-1). La huerta tuvo  40 hojas sanas (hoja con pecío-
        tos con semilla y sin semilla; c)  una densidad de 156 árboles  lo), árbol maduro cosechado a
        determinar la distribución de  ha-1 de 8 años (marco real 8 m),  la mitad de los brotes alrede-
        macronutrientes y B en el fru-       injertados sobre mango criollo.  dor de la punta, similar a Oost-
        to; yd) comparar           la con-   Se  realizaron  dos  aplicaciones  huyse (2000).
        centración                           (al principio y al final de la épo-
                                                  ca de lluvias) con 3 kg por  Se muestrearon cuatro inflo-
                                                     árbol de la fórmula fer-     rescencias por árbol (una por
                                                       tilizante 17-17-17.        punto cardinal de la punta) y
                                                                                  de cada inflorescencia se re-
                                                        El experimento con-       colectaron 6 fustes menores (2
                                                        sistió en la adminis-     basales, 2 intermedios y 2 api-
                                                       tración de tres dosis  cales). Para el muestreo de fru-
                                                     de boro de 25, 50 y 100  tos  se  seleccionaron  aquellos
                                               g por árbol. La fuente comer-      en  madurez  fisiológica  (epi-
                                              cial utilizada fue Solubor  dermis verde amarillento cla-
                                              (20,5% B). Para lo cual se se-      ro) de los cuatro ángulos del
                                              leccionaron al azar 5 árboles  ápice; Se recolectaron 8 frutos
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15