Page 4 - Revista TecnoAgro No. 163. Marzo. Cítricos
P. 4

2    |  EDITORIAL

                                                                    editorial












        México megadiverso








             egún SEPI (Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y   Según SECAMPO l Estado de México ocupa el quinto lugar de
             Comunidades Indígenas Residentes). En la Ciudad de Méx-  producción nacional durazno, con un volumen de 15 mil 800 ton-
        Sico se tiene una superficie sembrada de 371.5 hectáreas de   eladas al año, de las 158 mil 942 toneladas que se producen a
        árboles frutales, de los cuales se obtiene una producción de mil   nivel nacional, esto de acuerdo con el Servicio de Información
        809.57 toneladas en las siete delegaciones rurales.      Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2019.

        Las frutas que se producen son 100 por ciento orgánicas y algu-  Las principales variedades que se cosechan en la entidad son
        nas de ellas son: capulín, chabacano, ciruela, durazno, frambue-  Diamante, San Juan, Regio, Toro y Oro Azteca, principalmente en
        sa, higo, manzana, pera, tejocote y zarzamora.           los municipios de Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Te-
                                                                 mascaltepec, Villa Guerrero y Sultepec.
        La fruta que más se produce en la capital del país es la manzana,
        seguida de la pera. Sin embargo, también se produce frambuesa   El clima en el que se cosecha es de entre mil 600 y 2 mil 300 met-
        y a nivel nacional la CDMX ocupa el 9º lugar en producción.  ros sobre el nivel del mar, con una temperatura óptima de entre
        Frutas que se cultivas en la Ciudad de México:  manzana, pera,   21 y 27 grados centígrados.
        zarzamora, membrillo, tejocote, capulín, durazno, chabacano,
        ciruela, frambuesa e higo.                               El durazno mexiquense puede adquirirse en diferentes merca-
                                                                 dos del Estado de México, así como en otras entidades del país,
        En Cuajimalpa y la Magdalena Contreras:  chabacano, durazno,   como en la Ciudad de México.
        frambuesa, capulín, ciruela, membrillo, tejocote, pera y zarzamo-
        ra, en Milpa alta adicional a estos frutales se produce higo, al ig-
        ual que en Tlalpan, Xochimilco y Álvaro Obregón.                                  Ana Serna
        El Estado de México conjuga condiciones edafoclimáticas para
        el desarrollo de frutales que son fuente de fibras, vitaminas y mi-
        nerales.










                                                                                                No. 163 Marzo 2023
                                                                                              CULTIVO CÍTRICOS
        DIRECTORIO EDITORIAL

        DIRECTORA Y EDITORA             CORRECCIÓN DE ESTILO
        Lic. Ana Serna Villazón         SUSCRIPCIONES Y BASE DE
        aserna@tecnoagro.com.mx         DATOS
                                        contacto@tecnoagro.com.mx
        DIRECTOR DE COMERCIO
        INTERNACIONAL                   CONTRALORÍA
        Arturo Gayón Aguilar            CP Manuel Serna Michel
        ventasinternacionales@
        tecnoagro.com.mx                DISEÑO GRÁFICO
                                        Nancy Jiménez
        DIRECTORA SOCIAL MEDIA
        Lic. Mariana Gallart
        mgallart@tecnoagro.com.mx
   1   2   3   4   5   6   7   8   9