Page 30 - Revista TecnoAgro No. 163. Marzo. Cítricos
P. 30

28   |  5 FRUTOS MUY MEXICANOS

           5              Frutos muy mexicanos








                          Tuna, Xoconostle, Pitaya, Tejocote (Texócotl) y Mamey (Tezontzapotl)


                                                Por: Dra. Ma. Dolores García Suárez
                                                       Dr. Héctor Serrano



                éxico es considerado  como lo son la farmaceútica, y  ceae, es un fruto considerado

                como el quito país  la medicina, por la producción  de valor alimentario, que se

       Mmegadiverso en su  flo-              de, vitaminas, proteínas, lípi-      caracteriza por su cácara grue-
        ra cuya riqueza y diversidad  ha  dos, antioxidantes, fitoestrog-         sa con espinas y en su interior
        brindado al mundo una gran  enos, pectinas, hemicelulosas,  presenta una pulpa dulce con
        variabilidad de fuentes alimen-      pigmentos,sustancias aromati-        abundantes semillas.  Posee un
        tarias, que se han ido incorpo-      cas, azúcares y  otros productos  gran valor nutritivo, es rica en
        rando en la gastronomía pro-         propios del metabolismo de las  vitaminas,  proteínas  y  minera-
        pias de nuestro  país y del resto  plantas y  de su contenido en  les es jugosa, dulce muy bue-
        del mundo, como codimentos,  minerales, que son benéficos  na para la digestión y reduce el
        complementos alimenticios o  para la alimentación y salud  azucar en la sangre aumenta la
        ingrediente principal de diver-      humana.                              capacidad celular par utilizar la
        sos platillos de la gatronomía y  Los frutos pueden ser consum-           insulina, lo que la hace un fruto
        en ocasiones son los frutos los  idos frescos o bien cocidos y  no sólo sabroso sino benéfico
        principales protagonistas.           elaborados en diferentes confi-      para la salud humana . La  plan-
                                             turas como mermeladas, jaleas,  ta está constituída por tallos
        México cuenta con cientos de  ates, jaleas, bebidas refrescant-           aplanados conocidos como cla-
        especies de frutales debido a su  es, bebidas alcoholicas, conser-        dodios que también son con-
        gran variabilidad de climas cali-    vadas enlatadas o bien deseca-       sumidos como alimento tipo
        dos y templados Nuñez Colín,  das y empacadas.                            verdura.  Las tunas tambien son
        cosidera que existen alrededor  Cinco frutos mexicanos no muy  conocidos en otras partes del
        de  775 especies de frutales en  comercializados a nivel mundi-           mundo como higuera chum-
        territorio mexicano y de estos  al son la Tuna, Xoconostle, Pita-         ba, higo chumbo.  Son de col-
        tan sólo 113 especies se cultivan  ya, Tejocote y Mamey.                  or verde por lo general pero los
        de manera comercial, siendo                                               hay rojos y naranjas también.
        53  especies de éstas,  nativas,  Tuna                                    Un fruto como la tuna pero que
        y  de  todos  los  frutales  conoci-  La tuna es el fruto de las Opun-    es producida por otra espcie de
        dos para el país, el 70% no son  tia spp., y botánicamente se  Opuntia, tiene un nombre par-
        explotadas      comercialmente,   considera        como     fruto         ticular por sus características
        frutos que  desde hace miles  baya, de este géne-                                   de sabor es el Xoco-
        de años contribuyen a nuestra  ro         se    conocen                                  nos-           tle.
        nutrición y placer.                  alrededor  de  250
                                             especies    siendo
        Es necesario dedicar más es-         Opuntia  ficus  in-
        fuerzo al estudio de las espe-       dica la más con-
        cies de frutales mexicanas a  ocidad a nivel
        fin de saber su potencial ali-       mundial,  per-
        menticio y agroindustrial.   Lo  tenecen a la
        que puede contribuir de mane-        famiia     de
        ra favorable a otras industrias  las        Cacta-
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35