Page 26 - Revista TecnoAgro No. 163. Marzo. Cítricos
P. 26
24 | LA DINÁMICA EXPORTADORA
del patógeno. “Tenemos que te de los US$200 millones que agrícolas. Sin embargo, más
seguir probando, porque ellos DunhamTrimmer atribuye a del 40% de su consumo inter-
son el futuro”, dice. productos de biocontrol en no debe cubrirse con import-
México en 2020 y deberían aciones. El país es incapaz de
La historia de Santos se repite cerrar la década en torno a los cubrir sus necesidades produc-
entre los productores de agua- US$500 millones. tivas debido a sus bajos niveles
cates, frambuesas y otros pro- de tecnificación y mínimo uso
ductos que se han sumado al Sin embargo, eso es sólo una de bioinsumos en sus cultivos.
boom agroexportador: buena parte de la historia. De acuerdo A diferencia de Brasil, donde la
parte de los agricultores que con Ignacio Simón, presiden- producción de soja ha sido clave
buscan llevar sus frutas y hor- te de la Asociación Mexicana para el desarrollo de la industria
talizas a los mercados interna- de Productores de Bioinsumos local de bioinsumos, el cultivo
cionales añaden formulaciones (AMPBIO), por cada peso que extensivo a gran escala de Méx-
biológicas, como las a base de se gasta en biocontrol de pla- ico ha quedado al margen.
bacterias, hongos y otros micro- gas y enfermedades, se gastan
organismos, para solucionar los tres pesos en estimulación y “Siempre habrá algún produc-
problemas a los que se enfren- nutrición biológica. “No tengo tor de maíz, o siempre habrá
tan en sus cultivos. datos exactos, pero estamos algún productor de trigo con
viendo un crecimiento expo- ideas de sustentabilidad medi-
«Por cada peso que se gasta nencial”, dice Simón. “Las más ante la aplicación de productos
en biocontrol de plagas y en- de 40 empresas asociadas a de bajo impacto ambiental”,
fermedades, se gastan tres AMPBIO generan aproximada- “Pero la realidad es que el 95%
pesos en estimulación y nu- mente más de 1.500 empleos del mercado en este tipo de
trición biológica». directos y más de 5.000 indirec- cultivos extensivos no tiene ese
tos”, agrega. objetivo y sistema de produc-
La tendencia en México, sin ción”.
embargo, es doble, reflejando El retraso en el maíz
sus dos principales realidades La tendencia dinámica, sin em- Además de las dificultades del
agrícolas. Uno está dominado bargo, no incluye cultivos ex- sistema de registro de biocon-
por la agricultura extensiva de tensivos como el maíz, a pesar troladores en el país, se necesi-
cereales como el maíz, el trigo, de su enorme potencial. Méx- ta un cambio cultural para que
la caña de azúcar, el frijol y el al- ico es el país donde se originó los bioinsecticidas, biofungici-
godón, que se concentran en el el maíz, cereal al que dedica das y otros “cidas” biológicos
mercado local. En el otro, preva- siete millones de sus 22 mil- comiencen a usarse de forma
lece un dinámico sector expor- lon es de hectáreas masiva en el campo. En Méxi-
tador de productos de mayor co, todavía nos gusta aplicar un
valor como paltas, tomates y producto y ver, ‘boom’, cómo
berries. muere el insecto, cómo muere
la plaga, inmediatamente. Pero
De hecho, las frutas y verduras así no funcionan los biocontro-
representan la mayor parte de ladores: los biológicos no son
los casi US$24 mil millones en de acción inmediata, son más
productos agrícolas exporta- de control, lo que requiere una
dos por México en 2021, cultura de prevención, mu-
según cifras de la firma cha prevención.
de investigación de mer-
cado FreshFruit Perú, un El mercado de bioestim-
10% más. También repre- ulantes y biofertili-
sentan la mayor
par-