Page 23 - Revista Tecnoagro No. 187. Marzo 2025
P. 23

21
                                                                 FERTILIZACIÓN Y NUTRI                        221
                                                                                  ORGÁNICOSCIÓN
                                                                                                              1
                                                             Uso de Bioestimulantes y Reguladores del Crecimiento


                                                             El  uso  de  bioestimulantes  ha  cobrado  relevancia  en  la
                                                             producción de frutales debido a su capacidad para mejorar la
                                                             absorción  de  nutrientes,  potenciar  la  resistencia  al  estrés
                                                             abiótico  y  aumentar  la  calidad  de  la  cosecha.  Estos
                                                             compuestos  incluyen  aminoácidos,  algas  y  microorganismos
                                                             beneficiosos.

                                                             Aplicaciones de Aminoácidos, Algas y Microorganismos en
                                                             Frutales


                                                             Aminoácidos:  Actúan  como  precursores  en  la  síntesis  de
                                                             proteínas  esenciales  para  el  crecimiento  y  desarrollo  de  la
                                                             planta.  También  desempeñan  un  papel  clave  en  la  reducción
                                                             del estrés hídrico y térmico.


                                                             Extractos de algas marinas: Contienen fitohormonas naturales
                                                             como  auxinas,  giberelinas  y  citoquininas,  que  favorecen  el
                                                             crecimiento  y  la  resistencia  a  condiciones  adversas.  Además,
                                                             mejoran  la  asimilación  de  nutrientes  y  promueven  un  mayor
                                                             desarrollo radicular.

   Microorganismos  benéficos:  Incluir  bacterias  promotoras  del
   crecimiento  (PGPR)  y  hongos  micorrícicos  mejora  la
   solubilización de fósforo y la absorción de nutrientes. Algunas
   cepas  también  estimulan  la  producción  de  fitohormonas  y
   mejoran la tolerancia a enfermedades del suelo.


   Impacto en Estrés Abiótico y Calidad de Cosecha

   Los bioestimulantes fortalecen la capacidad de la planta para
   tolerar temperaturas extremas, sequías y salinidad del suelo.

   Mejoran  la  estructura  del  suelo,  promoviendo  el  desarrollo
   radicular y optimizando la captación de agua y nutrientes.

   Se ha observado un aumento significativo en la uniformidad
   de los frutos, lo que impacta en su valor comercial.
   Algunos  estudios  han  demostrado  que  el  uso  de
   bioestimulantes  incrementa  el  contenido  de  azúcares  y
   antioxidantes  en  frutas,  mejorando  su  sabor  y  calidad
   nutricional.

   Nuevas  Formulaciones  de  Fertilizantes  de  Liberación
   Controlada

   Los fertilizantes de liberación controlada representan una de
   las  estrategias  más  avanzadas  para  mejorar  la  eficiencia
   nutricional  en  frutales,  permitiendo  una  entrega  gradual  de
   nutrientes según las necesidades del cultivo.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28