Page 11 - Revista TecnoAgro No. 168
P. 11
TECNOLOGÍA 4.0 | 9
de capital en la agricultura, desestabilizadores.
aumentando así la desigualdad
económica y social (ODS 10) al La agricultura podría verse revolucionada por la tecnología digital
reducir sustancialmente el empleo que ayuda a los agricultores a operar de manera más eficiente,
disponible y las perspectivas efectiva y sostenible. Brindan al sector agrícola las herramientas y el
de ingresos en la agricultura conocimiento que necesita para tomar mejores decisiones y aumentar
comercial (ODS 8). Las economías la productividad y permitir un mejor desarrollo de productos agrícolas,
de escala y la automatización brindando tranquilidad a los clientes y más valor a los productores.
funcionan mejor en sistemas de
producción más uniformes. Se Los conocimientos basados en datos pueden ayudar a mejorar la toma
proyecta una mayor convergencia de decisiones y los comportamientos, lo que puede mejorar la calidad
en la participación de la y la sostenibilidad del medio ambiente. Las tecnologías digitales
producción, el procesamiento y los transforman la agricultura, incluida la infraestructura y la conexión a
ingresos dentro de los subsectores través de suscripciones móviles y el acceso a Internet en las regiones
(por ejemplo, monocultivos de rurales, al aumentar y controlar el acceso al dinero y los recursos
cereales, hortalizas y frutas). utilizando equipos precisos de manera más efectiva.
Las variaciones en el tamaño,
la distribución y la variedad de
las explotaciones pueden tener
un impacto significativo en los
paisajes, con ramificaciones para
la sociedad, en particular los
pequeños agricultores (ODS 10) y
los procesos ecológicos (ODS 14,
15). La automatización reduciría
la cantidad de mano de obra no
calificada en la producción agrícola
(ODS 8), lo que podría conducir a
una mayor urbanización debido
a la migración a las ciudades,
salarios más bajos, aumento del
desempleo urbano y pobreza.
No obstante, la tecnología puede
aliviar la escasez de mano de
obra en ciertos lugares donde la
urbanización y el envejecimiento
de la mano de obra agrícola
limitan la productividad.
Además, el uso cada vez mayor
de la robótica puede aumentar
la necesidad de experiencia
en el diseño, la fabricación y el
mantenimiento de dispositivos
robóticos. En última instancia,
una mayor separación geográfica
del consumo y la producción
podría erosionar los vínculos
socioculturales de una población
urbana en crecimiento con la
tierra y el entorno natural. Además,
los robots son susceptibles a fallas
en el funcionamiento, fallas en el
suministro de energía y piratería.
Como resultado, la automatización
puede simplemente sustituir
la sensibilidad del trabajo a la
interrupción por la vulnerabilidad
de la maquinaria a otros factores