Page 26 - Revista Tecnoagro No. 188. ABRIL 2025. Granos
P. 26

24        FERTILIZACION Y NUTRICIÓN






    Tipos de fertilizantes de liberación controlada

    Fertilizantes de liberación lenta: Su formulación permite que los nutrientes se liberen de manera gradual conforme la planta los
    necesita, evitando pérdidas por lixiviación.

    Fertilizantes encapsulados: Cubiertos con polímeros biodegradables o azufre, liberan los nutrientes de forma progresiva con la
    humedad del suelo.

    Nano-fertilizantes:  Tecnologías  emergentes  basadas  en  partículas  a  escala  nanométrica  que  mejoran  la  absorción  y
    biodisponibilidad de los nutrientes.

    Biofertilizantes y microbiología del suelo: Alternativas sostenibles para mejorar la productividad en granos
    El uso de biofertilizantes y microorganismos beneficiosos ha cobrado relevancia en la agricultura moderna como una estrategia
    sostenible para mejorar la fertilidad del suelo y la nutrición del cultivo. Entre los principales microorganismos utilizados en el
    cultivo de granos destacan:


    Bacterias  fijadoras  de  nitrógeno  (Rhizobium  y  Azospirillum):  Capturan  nitrógeno  atmosférico  y  lo  convierten  en  formas
    aprovechables por las plantas, reduciendo la necesidad de fertilizantes nitrogenados.


























   Hongos  micorrícicos  arbusculares  (Glomus  spp.):
   Forman  asociaciones  simbióticas  con  las  raíces  del
   cultivo,  mejorando  la  absorción  de  fósforo  y  otros
   minerales esenciales.

   Trichoderma  spp.  y  Bacillus  spp.:  Promueven  el
   crecimiento de las plantas y protegen las raíces contra
   patógenos del suelo.


   Cianobacterias  y  actinobacterias:  Mejoran  la  estructura
   del  suelo  y  la  disponibilidad  de  nutrientes  esenciales
   como fósforo y potasio.

   El  uso  de  biofertilizantes  no  solo  aumenta  la
   disponibilidad de nutrientes de manera natural, sino que
   también  mejora  la  estructura  del  suelo,  promueve  la
   biodiversidad  microbiana  y  reduce  la  dependencia  de
   insumos químicos.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31