Page 28 - Revista Tecnoagro diciembre 2024
P. 28
26 POST-COSECHA
Postcosecha y Conservación:
Estrategias Clave para los Cítricos
La conservación eficiente de cítricos
después de la cosecha es fundamental
para preservar su frescura, sabor y valor
comercial. Dos estrategias esenciales en
este ámbito son el uso de la cadena de
frío y las atmósferas controladas, las
cuales juegan un papel crucial en el
almacenamiento y transporte de estos
productos. Este artículo explora cómo
estas tecnologías contribuyen a reducir
pérdidas y prolongar la vida útil de los
cítricos, con un enfoque en sus
beneficios para exportadores.
Ventajas de la Cadena de Frío
Preservación de Frescura
Mantener temperaturas adecuadas Recomendaciones para una Cadena
(entre 4 °C y 10 °C, dependiendo de la de Frío Eficiente
variedad) retrasa la maduración y la Uso de equipos calibrados para
pérdida de calidad. monitorear temperaturas en tiempo
Prevención de Enfermedades real.
Postcosecha Enfriamiento inmediato tras la cosecha
La refrigeración inhibe el desarrollo de para minimizar el estrés térmico.
hongos y bacterias que afectan los Contenedores con aislamiento térmico
cítricos durante el almacenamiento. y ventilación adecuada durante el
Reducción de Pérdidas transporte.
Una cadena de frío bien implementada Atmósferas Controladas: Prolongación
puede reducir significativamente las de la Vida Útil de los Cítricos
pérdidas económicas, asegurando que Las atmósferas controladas (AC) son
los frutos lleguen en condiciones óptimas un método avanzado de conservación
al mercado. que regula los niveles de oxígeno,
Extensión del Alcance del Mercado dióxido de carbono y nitrógeno en los
Facilita la exportación al permitir que los espacios de almacenamiento. Este
cítricos lleguen frescos a destinos ambiente modificado ralentiza los
lejanos, ampliando las oportunidades procesos metabólicos y reduce el
El Papel de la Cadena de Frío en la envejecimiento de los frutos.
comerciales.
Conservación de Cítricos
La cadena de frío es un sistema logístico
que mantiene temperaturas constantes y
controladas desde el punto de
recolección hasta el destino final. Este
enfoque es particularmente importante
para los cítricos, ya que estas frutas son
susceptibles a la deshidratación, pérdida
de frescura y deterioro causado por
fluctuaciones térmicas.