Page 24 - Revista TecnoAgro No. 162
P. 24
22 | AGENTES DE DISPERSIÓN
nueces están en tierra, el me- bargo, en la escoba escocesa y nutrientes, como los del sur-
socarpio también ayuda en el la aulaga, la desecación de los oeste de Australia. El objetivo
proceso de germinación sobre tejidos ya muertos en las dos a menudo se logra mediante
el suelo al recolectar agua de válvulas de la vaina de la se- la sinaptospermia, la unión
lluvia; además, el endospermo milla provoca una tendencia de varias diásporas, lo que las
tiene en su “leche” una pro- a deformarse que, en los cal- hace menos móviles, como en
visión para el establecimiento urosos días de verano, culmina la remolacha y las espinacas,
de plántulas en playas sin mu- en una separación explosiva y y mediante la geocarpia. La
cha agua dulce. Una especie audible de estas válvulas, con geocarpia se define como la
de cohete marino con semillas semillas violentas. lanzamien- producción de frutos bajo tier-
altamente resistentes al agua to. Tales métodos pueden ir ra, como en los lirios arum Sty-
acompañados de mecanismos lochiton y Biarum, en los que
de mar se está afianzando en la de dispersión secundarios, me- las flores ya son subterráneas, o
isla volcánica de Surtsey, al sur diados por hormigas en el caso el entierro activo de frutos por
de Islandia. La salicaria púrpura, de la escoba escocesa y la au- la planta madre, como en el
la flor de mono, Aster tripolium laga o por aves y mamíferos, maní, Arachis hypogaea. En el
y las especies de Juncus (jun- a los que se pueden adherir cacahuete americano (Amphi-
cos) a menudo son transpor- semillas pegajosas, en el caso carpa bracteata), la planta en-
tadas por el agua en la etapa del Arceuthobium y el pepino tierra vainas de un tipo especial
de plántula. El lavado de lluvia chorreante. Otros balistas ac- y las ardillas las esconden más
por las laderas de las montañas tivos son especies de geranio, tarde.
puede ser importante en los violeta, acedera, hamamelis, La hiedra de Kenilworth (Cym-
bosques tropicales. La cápsula no me toques (Impatiens) y balaria), que normalmente
de la fruta abierta con semi- acanto; Los probables campe-
llas pequeñas expuestas en la ones son Bauhinia purpurea,
perla (Sagina) y la mitrewort con una distancia de 15 metros,
(Mitella) sugiere un “mecanis- y el arenero (Hura crepitans),
mo de copa de salpicadura”, con 14 metros. La barocoria, la
común en los hongos para la dispersión de semillas y frutos
dispersión de esporas. Hygro- solo por gravedad, se demues-
chasy, la apertura de frutos en tra con los pesados frutos del
clima húmedo, es exhibida por castaño de Indias.
especies de Mesembryanthe- Las diásporas rastreras se en-
mum, Sedum y otras plantas cuentran en pastos como Av-
de ambientes secos. ena sterilis y Aegilops ovata,
cuyos granos están provistos
Dispersión propia de cerdas capaces de movi-
mientos higroscópicos (enr-
Los más conocidos en esta cat- ollarse y flexionarse en respues-
egoría son los balistas activos, ta a los cambios de humedad).
que expulsan a la fuerza sus se- Los mericarpos (fragmentos de
millas por medio de varios me- fruta de un esquizocarpio) de la crece en paredes de piedra o
canismos. En el fruto del muérd- cigüeña (especies de Erodium), ladrillo, esconde sus frutos en
ago enano (Arceuthobium) del cuando se humedecen, se en- grietas después de extender
oeste de los Estados Unidos, se tierran con un movimiento de sorprendentemente los tallos
acumula una presión osmótica sacacorchos al desenrollar un de las flores. No es sorpren-
muy alta (presión acumulada apéndice con múltiples púas dente que la geocarpia, como
por el movimiento del agua a en forma de pico que, en esta- la sinaptospermia, se encuen-
través de las membranas celu- do seco, estaba enrollado. tre con mayor frecuencia en
lares principalmente en una las plantas del desierto; sin
sola dirección) que finalmente La atelecoria, la dispersión solo embargo, también se encuen-
conduce a una explosión lateral en una distancia muy limita- tra en especies de violetas, en
de las semillas. sobre distancias da, representa una “estrategia” tréboles subterráneos (Trifoli-
de hasta 15 metros (49 pies) con defensiva para evitar el des- um subterraneum) —incluso
una velocidad inicial de unos perdicio que funciona en una cuando crece en Francia e In-
95 km (60 millas) por hora. El mayor explotación de un sitio glaterra— y en begonias (Bego-
pepino chorreante (Ecballium favorable ya ocupado. Esta es- nia hypogaea) de la selva tropi-
elaterium) también emplea un trategia es típica en paisajes cal africana.
mecanismo osmótico. Sin em- antiguos y empobrecidos en