Page 28 - Revista TecnoAgro No. 162
P. 28
26 | SEMILLAS OSMOACONDIONADAS
fisiológica que les permiten mantener su viabilidad y su germi- minar si la semilla presenta la-
nación. El acondicionamiento osmótico u osmoacondiciona- tencia o dormición u otras cau-
miento, somete a la semilla a un proceso de hidratación con- sas que le impiden germinar
trolada con una solución osmótica que active su metabolismo, así como determinar la presen-
sin que llegue a la emergencia de la radícula y se considere su cia o ausencia de reguladores
germinación, este tipo de pretratamiento se considera como un del crecimiento (Rhaman et al.,
método eficaz para el mejoramiento de la calidad fisiológica de 2020)
la semilla incrementa el porcentaje de germinación y da unifor-
midad (Bradford, 1986;Parera y Cantliffe, 1994; Mora et al., 2004). El osmoacondiconamiento de
las semillas puede hacerse me-
El equilibrio osmótico que permite la hidratación de la semilla, se diante la aplicación:
obtiene mediante el potencial hídrico de una solución osmótica y
el interior de la semilla, lo que permite el osmoacondicionamien- • Hídrica
to, en ello influye el periodo de inmersión que puede ser desde • Halica: sales inorgánicas
unos minutoas hasta de 48 y 72horas y el posterior secado previo • Osmótica: sustancias
al sembrado.
orgánicas
Este tipo de pretratamiento se ha utilizado para poder mejorar las • Reguladores del crecimiento
condiciones para una mejora de las semillas de campo hortícolas, • Matrix sólida: agar,
de cultivo extensivo o bien para especies silvestres (Welbaum et vermiculita
al., 1998) (ver Tabla 1). • Biológica con inoculación de
micro-organismos
• Nutritiva
• Extractos vegetales
Estos pueden ser aplicados
sobre cualquier tipo de semilla,
estos pueden afectar el me-
tabolismo interno y se aplican
de manera externa influye
la especie vegetal, tamaño y
características morfológicas
como testas duras, las
concentraciones
internas de pres-
encia u ausen-
cia de regu-
ladores de
crecimien-
to, laten-
cia. Y son
general-
mente
las es-
pecies
hortíco-
las las
de mayor
Tabla 1: SEMILLAS TRATADAS CON ACONDICIONAMIENTO OSMÓTICO estudio en
la actuali-
Existen diferentes compuestos que pueden ser utilizados para dad.
lograr un osmoacondicionamiento eficiente (ver Tabla 2), se debe
buscar el más adecuado para la especie con la que se trabaje, así
como las dosis y tiempos de hidratación y de posterior secado.
A fin de lograr esa alta de uniformidad en la germinación, deter-