Page 13 - Revista TecnoAgro No. 162
P. 13

SEMILLA |    11





        de uno o dos cotiledones se con-                                          cuales contiene una oosfera (“hue-
        sidera crucial para reconocer dos                                         vo”). El tubo polínico finalmente
        grupos principales de plantas con                                         penetra en el cuello de uno de los
        flores, las monocotiledóneas y las                                        arquegonios. Sin embargo, no es
        eudicotiledóneas.                                                         sino hasta la segunda temporada
                                                                                  de crecimiento que el núcleo de
        Las plántulas, que surgen de em-                                          una de las células masculinas del
        briones en proceso de germi-                                              tubo se une con el núcleo de la
        nación,  se  clasifican  en epígeas                                       oosfera. Aunque se puede fertilizar
        (cotiledones por encima del suelo,                                        más de un archegonium, solo uno
        generalmente verdes y capaces de                                          da lugar a un embrión viable. Du-
        realizar la fotosíntesis) e hipogeas                                      rante el desarrollo de este último,
        (cotiledones por debajo del suelo).                                       parte  del  prótalo se  descompone
        Particularmente en las monocoti-                                          y se utiliza. El resto, denominado
        ledóneas, pueden desarrollarse ór-                                        endospermo, rodea al embrión;
        ganos absorbentes especiales que                                          se moviliza más tarde, durante la
        movilicen los materiales de reser-                                        germinación de la semilla, proce-
        va y los retiren del endospermo;  o prótalo. En el extremo micropilar  so que ocurre sin demora cuando
        por ejemplo, en las gramíneas, el  del óvulo se desarrollan varios ar-    las semillas se liberan del cono fe-
        cotiledón se ha modificado en un  quegonios (órganos femeninos en  menino durante el tercer año
        escutelo (“escudo”) secretor de en-  forma de botella), cada uno de los  después de su iniciación.
        zimas entre el embrión y el endo-
        spermo.

        Semillas de gimnospermas
        En las gimnospermas (plantas
        con “semillas desnudas”, como las
        coníferas, las cícadas y el ginkgo),
        los óvulos no están encerrados en
        un ovario sino que se encuentran
        expuestos en estructuras simi-
        lares a hojas, las megasporofilas.
        Un lapso de tiempo largo suele
        separar la polinización y la fertil-
        ización, y los óvulos comienzan
        a  convertirse  en  semillas  mucho
        antes de que se haya logrado la
        fertilización; en algunos casos, de
        hecho, la fertilización no se pro-
        duce hasta que los óvulos (“semi-
        llas”) se han desprendido del ár-
        bol. En el pino europeo o silvestre
        (Pinus sylvestris), por ejemplo, las
        piñas femeninas  (esencialmente
        colecciones de megasporofilas)
        comienzan a desarrollarse en in-
        vierno y están listas para recibir
        el polen de las piñas masculinas
        en primavera. Durante la primera
        temporada de crecimiento, el tubo
        polínico crece lentamente a través
        de la nucela, mientras que dentro
        del óvulo el núcleo de megaspo-
        ras, a través de una serie de divi-
        siones, da lugar a una colección
        de unos 2000 núcleos, que luego
        se encierran individualmente por
        paredes para formar una estructu-
        ra. llamado gametofito femenino
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18