Page 19 - Revista Tecnoagro No. 189 Mayo 2025
P. 19
IA 17
3. Gestión inteligente del riego
El uso de IA en sistemas de riego permite optimizar el consumo de
agua mediante:
Monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo.
Uso de datos meteorológicos para anticipar lluvias y evitar riegos
innecesarios.
Automatización de los sistemas de riego según las necesidades
específicas de cada cultivo.
Esto no solo reduce el consumo de agua, sino que también mejora
la calidad y el rendimiento de los cultivos.
Reducción de costos y aumento de rentabilidad
Gracias a la IA, la maquinaria agrícola no solo trabaja de manera más
eficiente, sino que también ayuda a reducir costos en diversas áreas:
Menor consumo de combustibles y energía, al optimizar rutas y
operaciones.
Reducción del desperdicio de insumos, aplicando la cantidad exacta de
agua, fertilizantes y pesticidas.
Disminución de pérdidas por fallas mecánicas, mediante el mantenimiento
predictivo.
Mayor productividad y calidad en las cosechas, lo
que aumenta la rentabilidad para los productores.
Desafíos y futuro de la IA en el campo
A pesar de sus múltiples beneficios, la adopción
de IA en la maquinaria agrícola enfrenta algunos
desafíos, como:
Inversión inicial elevada, que puede ser una
barrera para pequeños y medianos productores.
Necesidad de infraestructura tecnológica,
incluyendo acceso a internet y capacitación en el
uso de estas herramientas.
Seguridad de datos, ya que la recopilación y
análisis de información agrícola deben garantizar
privacidad y protección contra ciberataques.