Page 32 - Revista Tecnoagro No. 188. ABRIL 2025. Granos
P. 32
30 POST-COSECHA
Mayor eficiencia operativa: Automatización de procesos que reducen costos de mano de obra y consumo energético.
Mejor calidad del grano: Conservación óptima para garantizar su valor comercial y su aptitud para exportación.
Sostenibilidad ambiental: Disminución del uso de químicos y optimización del consumo de energía en los sistemas de
almacenamiento.
Acceso a nuevos mercados y certificaciones: Un mejor manejo post-cosecha permite cumplir con estándares de calidad
internacionales, facilitando la exportación.
Menor impacto ambiental en la producción agrícola: Optimización de insumos y reducción de desperdicio de alimentos.
Facilidad de integración con cadenas de suministro digitalizadas: Permite a los productores compartir datos en tiempo real
con distribuidores y mercados, optimizando la logística y comercialización.
Tendencias futuras en almacenamiento de granos
El desarrollo tecnológico en la post-cosecha no se detiene y se esperan nuevas innovaciones en los próximos años, tales
como:
Implementación de blockchain en el monitoreo post-cosecha: Registro de datos en una red segura y descentralizada para
garantizar la trazabilidad del grano desde la cosecha hasta su comercialización.
Uso de inteligencia artificial avanzada:
Algoritmos predictivos que anticipan
problemas en la calidad del grano y sugieren
soluciones de manejo.
Sistemas de almacenamiento
autosostenibles: Infraestructuras con energía
solar y gestión eficiente del consumo
eléctrico.
Nanotecnología aplicada a la conservación
de granos: Desarrollo de compuestos que
aumentan la vida útil del producto sin
comprometer su calidad.