Page 36 - Revista Tecnoagro No. 188. ABRIL 2025. Granos
P. 36
34 PRODUCCIÓN
Respecto al sorgo, para el año comercial 2023/2024 se
estimó una producción de 4.5 millones de toneladas, lo
que representa una disminución del 8.4% en
comparación con el ciclo anterior. Los estados con
mayores siembras de sorgo fueron:
Guanajuato
Michoacán
Jalisco
Estos tres estados representaron el 87.1% del total
sembrado.
En cuanto al trigo, Sonora es el principal estado
productor, con más del 50% de la producción nacional,
mientras que en frijol, Zacatecas lidera la producción
con casi el 30% del total nacional.
Exportaciones de granos en México
En 2023, las exportaciones de maíz alcanzaron un valor de 85.1
millones de dólares. Los principales estados exportadores de maíz
fueron:
Ciudad de México: 85.1 millones de dólares.
Jalisco: 13.7 millones de dólares.
Puebla: 5.08 millones de dólares.
Sin embargo, México no es autosuficiente en la producción de
ciertos granos y depende de las importaciones para cubrir la
demanda interna. En 2023, las importaciones de maíz alcanzaron
1,653 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal
proveedor de este grano para la industria mexicana.
En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones del sector agrícola
representaron el 2.5% del valor total de las exportaciones de las
entidades federativas. Los estados con mayor participación en
estas exportaciones fueron:
Michoacán: 28.9%
Baja California: 10.7%
Jalisco: 9.9%
Sinaloa: 9.1%
Sonora: 5.6%
Chihuahua: 5.0%
Estas seis entidades sumaron el 69.2% del valor total de las
exportaciones agrícolas.
Consumo de granos en México
El maíz es la base de la dieta mexicana y se utiliza para la producción de tortillas, tamales, atole y una gran variedad de
productos tradicionales. El consumo de maíz en México es superior a los 40 millones de toneladas anuales, lo que obliga al
país a importar una cantidad significativa para cubrir la demanda, especialmente para la industria pecuaria y la producción de
biocombustibles.
México prevé importar entre 14 y 16 millones de toneladas de maíz amarillo en 2024, cantidad que se encuentra dentro del
promedio anual.
Para garantizar la sostenibilidad del sector, se están implementando estrategias como el uso de tecnología agrícola de
precisión, mejoramiento genético y sistemas de riego eficiente.
Conclusión
La producción de granos en México es una actividad fundamental para la seguridad alimentaria y la economía del país. Sin
embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, como la dependencia de importaciones y los efectos del cambio climático.
La modernización del campo, el impulso a la producción sustentable y el fortalecimiento de los mercados nacionales e
internacionales serán claves para asegurar un futuro próspero para el sector agrícola mexicano.