Page 16 - Revista Tecnoagro No. 188. ABRIL 2025. Granos
P. 16

14                 TECNOLOGÍA



    Integración   con   sistemas   de   riego   automatizados,
    permitiendo  que  la  irrigación  se  realice  solo  cuando  sea
    necesario,  mejorando  la  eficiencia  y  productividad  del
    cultivo.


    Los sensores pueden instalarse en el suelo o en sistemas
    de riego, enviando información en tiempo real a dispositivos
    móviles  o  computadoras.  Esta  tecnología  permite  que  los
    agricultores tomen decisiones informadas y mejoren el uso
    del agua en cada etapa del ciclo productivo.


    Drones agrícolas: Monitoreo aéreo para una mejor toma
    de decisiones                                            El  uso  de  Big  Data  e  inteligencia  artificial  en  la  agricultura
                                                             permite  transformar  grandes  volúmenes  de  información  en
    Los  drones  equipados  con  cámaras  multiespectrales  e  estrategias concretas para mejorar la producción. Algunos de
    inteligencia artificial han revolucionado la manera en que se  los beneficios clave incluyen:
    evalúa el estado de los cultivos. Entre sus aplicaciones más  Predicción  del  rendimiento  de  cultivos,  utilizando  modelos
    destacadas se encuentran:                                basados  en  datos  históricos,  condiciones  climáticas  y
    Detección   temprana   de    plagas   y   enfermedades,  características  del  suelo  para  estimar  cosechas  futuras  con
    identificando áreas problemáticas antes de que se expandan  mayor precisión.
    y afecten grandes superficies de cultivo.
                                                             Optimización  del  uso  de  fertilizantes  y  agroquímicos,
                                                             aplicándolos  solo  donde  y  cuando  sea  necesario,  lo  que
                                                             reduce costos y minimiza el impacto ambiental.
                                                             Análisis  de  patrones  climáticos  y  del  suelo,  permitiendo
                                                             anticipar cambios y ajustar las estrategias agrícolas en tiempo
                                                             real para mitigar riesgos.


                                                             Automatización  de  la  gestión  agrícola,  conectando  sensores,
                                                             drones  y  maquinaria  para  lograr  una  operación  integrada  y
                                                             eficiente.
                                                             Trazabilidad  de  los  cultivos,  registrando  cada  etapa  del
                                                             proceso  agrícola  para  mejorar  la  calidad  y  seguridad
                                                             alimentaria.
    Evaluación  del  estado  de  los  cultivos,  midiendo  índices  de
    vegetación  como  el  NDVI  para  conocer  la  salud  de  las
    plantas  y  optimizar  la  aplicación  de  fertilizantes  o
    tratamientos fitosanitarios.

    Mapeo  de  suelos  y  análisis  de  variabilidad  del  terreno,
    permitiendo  una  mejor  planificación  de  la  siembra  y
    fertilización en función de la calidad del suelo.

    Aplicación de insumos de manera precisa, reduciendo el uso
    excesivo  de  agroquímicos  y  mejorando  la  rentabilidad  al
    enfocarse en las áreas que realmente lo necesitan.

    Los drones permiten obtener imágenes en alta resolución y
    en tiempo real, lo que ayuda a tomar decisiones basadas en
    datos precisos y optimizar el rendimiento del cultivo.


    Software  de  análisis  de  datos:  Inteligencia  artificial  en  la
    toma de decisiones
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21