Page 29 - Revista Tecnoagro No. 187. Marzo 2025
P. 29
POST-COSECHA 27
Implementación de trazabilidad digital: Sistemas
blockchain permiten rastrear cada etapa del viaje de la
fruta desde la cosecha hasta el consumidor final,
aumentando la confianza del mercado.
Tendencias en la Exportación de Frutas: Nuevos
Mercados y Demandas Globales
La globalización y la evolución en los hábitos de consumo
han generado oportunidades para la exportación de frutas
en mercados emergentes, donde la demanda de productos
frescos y orgánicos sigue en aumento.
Certificaciones, Normativas y Oportunidades de
Negocio
Normas internacionales de calidad e inocuidad:
Cumplimiento con certificaciones como GlobalG.A.P.,
USDA Organic, y HACCP para acceder a mercados
exigentes.
Crecimiento del comercio de frutas ecológicas y de
comercio justo: La demanda por productos sostenibles y
Trazabilidad blockchain en exportación: Garantiza la seguridad con impacto social positivo ha aumentado en países
alimentaria mediante el registro digital de cada etapa del proceso europeos y asiáticos.
desde el productor hasta el consumidor final.
Expansión de productos con certificaciones de carbono
neutral: Los consumidores están priorizando frutas cultivadas con
prácticas que minimicen la huella de carbono.
Impacto de los Tratados de Libre Comercio en la Fruticultura
Facilitación de acceso a mercados: Tratados como el T-MEC,
acuerdos con la Unión Europea y países asiáticos han eliminado
barreras arancelarias y agilizado la exportación.
Reducción de costos logísticos: Acuerdos comerciales han
incentivado el desarrollo de infraestructuras de transporte y
almacenamiento, mejorando la competitividad de los
exportadores. Armonización de regulaciones fitosanitarias: Los
tratados han facilitado la implementación de normativas
comunes, agilizando el comercio sin comprometer la
Expansión de mercados estratégicos: Países como China,
India y Medio Oriente han aumentado sus importaciones de frutas bioseguridad.
exóticas y de alto valor nutricional.
Conclusión
Las innovaciones en cosecha robotizada, automatización
del procesamiento, tecnología post cosecha y estrategias
de exportación están transformando la fruticultura global.
La implementación de soluciones digitales, recubrimientos
avanzados y logística optimizada permite a los
productores reducir pérdidas, mejorar la calidad y
expandir su acceso a mercados internacionales.
Con la creciente demanda de frutas frescas y saludables
a nivel mundial, el sector frutícola tiene la oportunidad de
capitalizar en tecnologías que aumenten la sostenibilidad
y eficiencia de la cadena de suministro. Adaptarse a estas
tendencias no solo garantizará la competitividad en el
mercado, sino que también fortalecerá la seguridad
alimentaria y la rentabilidad de los productores.