Page 12 - Revista Tecnoagro No. 186. Febrero 2025
P. 12
10 mercado
Ambientales:
Menor contaminación: Reducción de lixiviación de químicos en aguas subterráneas.
Mejor salud del suelo: Los biofertilizantes y bioestimulantes promueven la regeneración del suelo, aumentando su fertilidad.
Control sostenible de plagas: Los biopesticidas minimizan el daño a insectos benéficos y reducen el riesgo de resistencia.
Retos del mercado de insumos biológicos
Desconocimiento del productor: La falta de información sobre cómo utilizar estos productos sigue siendo una barrera en
algunos países.
Compatibilidad limitada: En ocasiones, los insumos biológicos tienen dificultades para integrarse en sistemas agrícolas
tradicionales.
Condiciones climáticas variables: La efectividad de los insumos biológicos puede verse afectada por factores como
temperatura y humedad.
Regulaciones estrictas: El registro y aprobación de nuevos productos biológicos puede ser un proceso largo y costoso.
Conclusión
El mercado de insumos biológicos está en una trayectoria de crecimiento acelerado, con proyecciones que apuntan a un
futuro donde estos productos desempeñen un papel central en la agricultura sostenible. La combinación de innovación
tecnológica, políticas gubernamentales favorables y una mayor conciencia ambiental están impulsando su adopción a nivel
global.
Sin embargo, el éxito a largo plazo dependerá de superar los retos actuales y continuar educando a los productores sobre
los beneficios económicos, ambientales y productivos de estos insumos. Para 2030, el mercado de insumos biológicos no
solo será más grande, sino también más accesible, eficiente y esencial para la seguridad alimentaria mundial.