Page 8 - Revista Tecnoagro No. 186. Febrero 2025
P. 8
6 comercialización
Consecuencias:
Fragmentación del mercado global de semillas.
Promoción de la investigación en tecnologías alternativas, como la edición
genética (CRISPR).
3. Salvaguarda de la biodiversidad
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y
la Agricultura (TIRFAA) regula el acceso a recursos genéticos y promueve su
conservación.
Impacto positivo:
Protege variedades tradicionales y fomenta su uso en programas de
mejoramiento genético.
Reto:
Dificultad para equilibrar el acceso a los recursos genéticos con los derechos de
propiedad intelectual.
Beneficios de las nuevas normativas
Calidad garantizada: Los productores agrícolas tienen acceso a semillas con
altos estándares de calidad genética y sanitaria.
Innovación: Las regulaciones fomentan el desarrollo de variedades resistentes al
cambio climático, plagas y enfermedades.
Sostenibilidad: Normativas sobre biodiversidad y bioseguridad promueven
prácticas agrícolas responsables.
Transparencia: Los procesos de certificación y etiquetado aumentan la confianza
de los consumidores.
Retos asociados a las regulaciones
Altos costos de cumplimiento: Los procesos de
certificación y desarrollo de nuevas variedades pueden
ser costosos, limitando la participación de pequeños
productores.
Barreras para la adopción de tecnologías: Las
restricciones a semillas transgénicas dificultan el acceso a
soluciones biotecnológicas en algunos países.
Complejidad legal: Cumplir con normativas locales e
internacionales puede ser un desafío logístico para las
empresas.
Conclusión: Adaptarse al cambio normativo es clave
Las nuevas normativas en la comercialización de semillas
están redefiniendo el panorama agrícola en México y el
mundo. Aunque presentan retos significativos, también
abren oportunidades para innovar y garantizar la
sostenibilidad del sector.
Para los productores, adaptarse a estos cambios implica
no solo cumplir con los requisitos legales, sino también
aprovechar los beneficios que ofrecen, como semillas de
mejor calidad, acceso a nuevos mercados y protección de
la biodiversidad. En un mundo agrícola en constante
evolución, el cumplimiento normativo no es solo una
obligación, sino una herramienta estratégica para el
crecimiento y la competitividad.