Page 6 - Revista Tecnoagro No. 186. Febrero 2025
P. 6
4 comercialización
Cómo las Nuevas Normativas Impactan la
Comercialización de Semillas en México y el
Mundo
La comercialización de semillas es un pilar fundamental en la cadena de valor agrícola, ya que influye directamente en la
productividad, calidad y sostenibilidad de los cultivos. Sin embargo, el panorama de la industria está cambiando rápidamente
debido a la implementación de nuevas normativas nacionales e internacionales. Estas regulaciones buscan equilibrar intereses
económicos, ambientales y de seguridad alimentaria, pero también presentan retos y oportunidades para productores,
distribuidores y agricultores.
En este artículo analizaremos cómo las nuevas normativas están impactando la comercialización de semillas en México y en el
mundo, así como los desafíos y beneficios asociados a estas regulaciones.
El contexto de las normativas en la comercialización de semillas
Las semillas son el punto de partida para garantizar cultivos productivos y sostenibles. Por esta razón, los gobiernos y
organismos internacionales han establecido normativas para:
Garantizar la calidad genética y fitosanitaria de las semillas.
Promover la innovación en variedades vegetales mediante leyes de propiedad intelectual.
Controlar la introducción y comercialización de semillas modificadas genéticamente.
Evitar la entrada de plagas y enfermedades mediante protocolos de bioseguridad.
Proteger los derechos de los agricultores y la biodiversidad agrícola.
Estas normativas son aplicadas por entidades
como la Organización Internacional para la
Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV),
la FAO y las leyes locales en cada país, como la
Ley Federal de Producción, Certificación y
Comercio de Semillas en México.
Impacto de las normativas en México
1. Certificación y etiquetado de semillas
En México, la Ley Federal de Producción,
Certificación y Comercio de Semillas exige que las
semillas comercializadas cuenten con una
certificación que garantice su calidad genética,
física, fisiológica y sanitaria.
Efecto en el mercado:
Asegura que los agricultores reciban semillas de
alta calidad.
ncrementa los costos para los productores de
semillas debido a los procesos de certificación.
Fomenta la confianza del consumidor en los
insumos agrícolas.