Page 32 - Revista Tecnoagro No. 176. Especial Granos. Abril 2024
P. 32
30 HABAS Y CACAHUATES
HABAS Y CACAHUATES
Dr. José Octavio Rodiles López
Dr. Rafael Zamora Vega
Dr. Héctor Eduardo Martínez Flores
QFB. UMSNH. Michoacán, México
En este número seguimos con las leguminosas, ya hemos hablado de frijol, lentejas, garbanzos y chícharos, y ahora
hablaremos de habas y cacahuates.
HABAS
Las habas, Vicia faba, son una especie de planta herbácea que crece anualmente del género Vicia. Esta también pertenece a
la familia de las leguminosas, Fabáceas, y sus semillas y vainas son comestibles. La palabra "haba" viene de lenguas
indoeuropeas que significa “faba”, y en relación con las fabáceas.
Esta es una planta trepadora originaria entre la región de Asia Menor y Noreste de África, y hoy en día se cultiva en todo el
mundo. La planta tiene la propiedad de fijar el nitrógeno en el suelo mejorando así la fertilidad de la tierra, y muy usada en los
sistemas de rotación de cultivos. El fruto es una legumbre en forma de vaina que contiene entre dos y nueve granos.
Las semillas inmaduras se consumen como legumbre secas, e inclusive se suelen preparar estofados, como los famosos
michirones, que son un estofado de origen español de la región de Murcia. Estas son ricas en carbohidratos y proteínas y a
medida que van madurando, se endurecen y presentan mayor concentración de almidón. Contiene alta concentración de
lisina, aminoácido esencial que es bajo en los cereales, y que el consumo de ambos ayuda a equilibrar la dieta. Las habas se
consideran eficaces para mantener la presión arterial, estimular el sistema inmunológico y mejorar la salud ósea en el cuerpo
humano. La harina de habas también se utiliza en la producción de pan y pasta, lo que impulsa su mercado mundial.
Se sugiere el consumo de alrededor de 100 gramos/día de haba verde, antes y durante los primeros meses de mujeres
embarazadas, ya que son ricas en compuestos antioxidantes y folatos, estos últimos esenciales para la formación del feto.
Hoy en día, en base a ciertas investigaciones, se sugiere su consumo para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, ya
que ayuda a mejorar el rendimiento de las funciones motoras de los pacientes, sin generar efectos secundarios. El haba
posee un compuesto llamado L-dopa que farmacológicamente ayuda a la acción motora y con ellos ayuda a los síntomas de
la enfermedad de Parkinson.
Sin embargo, hay que mencionar que las habas podrían El nombre cacahuate deriva del vocablo náhuatl tlalkakawatl,
ser tóxicas para ciertas personas, ya que contiene 2 compuesto de las palabras tlali, tierra, y kakawatl, cacao, es
compuestos: vicina y convicina. decir, "Cacao de la tierra". Aunque se le conoce vulgarmente
Existe una enfermedad llamada favismo, que es de
carácter hereditario, y que ocasiona daños a nivel como un fruto seco, el cacahuate es la semilla comestible de la
sanguíneo, hemólisis, además de afectar la síntesis de planta Arachis hypogaea.
ácidos nucleicos, que son los ladrillos para formar el Una de las características de los cacahuates es su alto contenido
DNA. Se ha observado que las habas incrementan los de proteínas, común en las leguminosas, pero todavía mayor en
síntomas de favismo por la presencia de estos dos lípidos, poco común en leguminosas. Esta combinación de
compuestos, y que no se eliminan, aunque se calienten
o cosan las habas. proteínas y lípidos las hace un alimento comparable con las
carnes, y claro, sin colesterol.
El mercado mundial ha ido al alza en la producción de Esta leguminosa es considerada como una semilla oleaginosa,
habas, y se estima un crecimiento anual del 4%. Los por su alto contenido de lípidos, y según la FAO, el cacahuate
principales consumidores son Asia Pacífico y Medio ocupo el cuarto lugar de producción entre las oleaginosas, al
Oriente, y con el aumento a nivel mundial de
vegetarianos incrementa su consumo. La producción representar el 8.7% del total mundial. Cabe señalar que su
mundial alcanzó los 9.3 millones de toneladas en 2023, fracción lipídica tiene efectos hipocolesterolémicos, es decir, baja
siendo los principales productores China, Etiopía, la concentración de colesterol malo, LDL, y aumenta la del
Australia, Reino Unido y Alemania. colesterol bueno, HDL, y estos efectos han sido comparados con
La producción en México para 2020 fue de 82,537 los del aceite de oliva.
toneladas, y con una tendencia al incremento. Los
principales productores son el Estado de México,
Puebla y Michoacán. Para México, el cacahuate es una especie invaluable por sus
cualidades excepcionales para la alimentación rural, así como su
CACAHUATE resistencia a la sequía, conservar la fertilidad del suelo al
Esta leguminosa es originaria de América del Sur, incorporar nitrógeno atmosférico, y por sus numerosos usos
Brasil, y llegó a México antes de la conquista, y de ahí
se comercializo a Europa y todo el mundo, y ha sido industriales.
cultivada desde hace 4,000 o 5,000 años. También se le
conoce como maní.