Page 29 - Revista Tecnoagro No. 170. Octubre 2023. Especial Orgánicos
P. 29

ORGÁNICOS                     27



    Micorriza arbuscular.Constituída de un esporangio donde
    se producen las esporas, hifas que se forman a partir de
    la  esporas  y  el  micelio  que  son  hifas  ramificadas  que
    formarán vesículas y arbúsculos.

    Los  suelos  no  son  sólo  minerales,  ni  es  un  material
    inerte,  en  él  viven  microorganismos  que  se  relacionan
    entre  sí  haciendo  asocianes  entre  ellos  así  como  otros
    aspectos  de  relaciones  como  la  depredación  y
    cometencia,  logrando  un  equilibrio  en  el  medio  donde
    habitan.    Hoy  sabemos  que  el  crecimiento  de  estos
    microorganismos  son  capace  de  formar  lo  que  hemos
    denominado como micorrizas y que este tipo de  hongos
    se pueden convertir en nuestros aliados para la mejora
    de las plantas cultivadas. Son parte del medio ambiente
    del  suelo,  forman  redes  alimenticias    y  de  relaciones
    donde se benefician tambien las plantas.

    Hoy  a  la  agricultura  orgánica  podemos  decirle
    agrobiotecnología,  su  conocimiento  y  aplicación  nos
    ayudará  a  transformar  los  suelos  en  suelos  sanos,
    productivos que mejorarán la vida de las plantas que ahí
    se  cultiven,  trayendo  un  incremento  en  la  producción  y
    obtención de productos alimenatrios sanos y  una mejora
    ecológica ambiental para la vida en este planeta.
    El  conocimiento  científico  de  la  micorrizas  u  hongos
    micorrísicos, que no elaboran su alimento pues no son
    plantas  con  clorofila,  requieren  degradar  materia
    orgánica para su crecimiento y  nos lleva a clasificarlos
    en tres categorías:
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34