Page 28 - Revista Tecnoagro No. 170. Octubre 2023. Especial Orgánicos
P. 28
26 ORGÁNICOS
CULTIVOS ORGÁNICOS MEJORA
ALIMENTARIA Y ECOLOGICA CON EL
USO DE MICORRIZAS
Dra. Ma. Dolores García Suárez
Dr. Héctor Serrano
La búsqueda de alternativas para mejorar los niveles de
productividad y sustentabilidad y respetar el medio
ambiente es la preocupación al día de hoy. La tierra está
cansada, el uso de demasiados fertillizantes químicos que
han sido utilizados, además de que actualmente se deben
buscar otras opciones ante el cambio climático para mejorar
la agricultura, se ha hecho necesario y el conocimiento
científico que hoy se tiene sobre la vida microbiológica del
suelo debe ser reestabecida. Es una alternativa que hoy se
visualiza para corregir el uso excesivo que se ha hecho de
los fertilizantes químicos.
Es así que la agricultura orgánica haciendo uso del
conocimiento que hoy se tiene sobre los suelos,
contempla que el uso de micorrizas que contribuyen
como un método natural para poder realizar el
mejoramiento del crecimiento de las plantas con una
mejor nutrición para los cultivos convirténdose en un
método natural de fertilización de los cultivos. Se
considera que incrementa su biorregulación, bionutrición
y bioprotección.
Los hongos micorrizícos los encontramos presentes en
la mayoría de los suelos y se encuentran entre el 70-
90% de las plantas vasculares (Smith & Read, 2008).
Pero tambipen existen familias que no desarrollan
micorrizas como las Chenopodiodideae ( amaranto,
quinoa, espinacas, remolacha,) Cruciferaceae (brocolí,
col, repollo, coliflor, mostaza) que incluso producen
sustancias antifúngicas.
LAS MICORRIZAS
El uso de micorrizas en el suelo resultan ser una opción 100% ecológica y
de costo económico lo que contribuirá para mejorar cada día con su uso
la producción agrícola del mundo. Es el conocimiento científico de ello lo
que ha contribuído para recontituir los suelos, entender su manejo saneará
así mismo éstos.