Page 26 - Revista Tecnoagro No. 170. Octubre 2023. Especial Orgánicos
P. 26

24      FERTILIZACIÓN





        3. Menos Dependencia de Químicos Sintéticos:
        El  uso  de  fertilizantes  orgánicos  reduce  la
        necesidad  de  fertilizantes  químicos  sintéticos  y
        pesticidas.  Esto  puede  disminuir  los  costos  de
        producción  y  reducir  los  impactos  negativos  en  la
        salud humana y el medio ambiente.
        4.  Mayor  Retorno  de  Nutrientes  al  Suelo:  Los
        fertilizantes orgánicos también devuelven nutrientes
        al  suelo  en  forma  de  materia  orgánica,  lo  que
        mejora  la  capacidad  del  suelo  para  retener
        nutrientes  y  agua,  y  aumenta  la  fertilidad  a  largo
        plazo.
        5. Reducción de Residuos Orgánicos: El uso de
        materiales  orgánicos  como  fuente  de  fertilizantes
        ayuda  a  reducir  la  cantidad  de  residuos  orgánicos
        que  terminan  en  vertederos  o  se  queman,  lo  que
        contribuye a la gestión sostenible de los desechos.
        6. Promoción de Prácticas Agroecológicas: Los
        fertilizantes orgánicos son un componente clave de
        la  agricultura  agroecológica,  que  fomenta  la
        biodiversidad,  la  conservación  de  recursos  y  la
        resiliencia frente al cambio climático.
        3.  Ejemplos  de  Fertilizantes  Orgánicos  en
        México
        En México, existen diversas fuentes de fertilizantes
        orgánicos que los agricultores pueden utilizar para      Compost:  El  compostaje  de  materiales  orgánicos,
        mejorar  la  salud  de  sus  suelos.  Algunos  ejemplos  como  residuos  de  cocina  y  restos  de  cultivos,  puede
        incluyen:                                                generar un rico abono orgánico que mejora la estructura
                                                                 del suelo y aporta nutrientes.
                                                                 Estiércol: El estiércol animal, como el de vaca, caballo
                                                                 o  pollo,  es  una  fuente  valiosa  de  fertilizante  orgánico
                                                                 rica en nutrientes y materia orgánica.
                                                                 Guano: El guano de murciélago, una fuente natural de
                                                                 nitrógeno,  fósforo  y  potasio,  es  utilizado  en  algunas
                                                                 regiones de México como un fertilizante orgánico.
                                                                 Bokashi:  Este  es  un  tipo  de  fermentación  de  materia
                                                                 orgánica que produce un fertilizante rico en nutrientes y
                                                                 microorganismos beneficiosos.
                                                              En  conclusión,  los  fertilizantes  orgánicos  desempeñan  un
                                                              papel  crucial  en  la  agricultura  sostenible  en  México.
                                                              Contribuyen a la mejora de la salud del suelo, la reducción
                                                              de la dependencia de químicos sintéticos y la promoción de
                                                              prácticas  agrícolas  más  respetuosas  con  el  medio
                                                              ambiente. A medida que la conciencia sobre la importancia
                                                              de la sostenibilidad en la agricultura continúa creciendo, se
                                                              espera  que  el  uso  de  fertilizantes  orgánicos  siga
                                                              aumentando en México y en todo el mundo. Esto no solo
                                                              beneficia a los agricultores, sino que también contribuye a
                                                              la  preservación  de  los  recursos  naturales  y  la  seguridad
                                                              alimentaria a largo plazo.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31