Page 32 - Revista Tecnoagro No. 170. Octubre 2023. Especial Orgánicos
P. 32
30 ORGÁNICOS
Foto raíz micorrizada y esporas del hongo
formador de micorrizas arbusculares Glomus
intrarradices perteneciente a la colección del
IRTA, resgistrado en el Banco Europeo de
Glomales como BEG72.
EN LA SIMBIÓSIS
Uno de los hongos más conocido como micorriza
es Glomus iranicum var. tenuilhypharum y otros
del mismo género como Glomus intrarradicens,
Glomus iranicum, Gloms aggregatum Glomus
mosseae, se han estudiado en la producción de
los metabolitos secundarios del hongo
contribuyen a un buen crecimiento de las plantas
como reguladores del crecimiento que a su vez
mejora la toma de minerales del suelo. Es uno de
los hongos micorrízicos arbusculares más
intensamente estudiados.
La simbiosis formada es efectiva tanto para el hongo como para la planta, se estimula la fotosíntesis de la planta, la hace
más eficiente en la toma de CO2 ambiental, los nutrientes y agua penetran mejor cuando hay micelio de micorrizas
presente. Dentro de las raíces de las plantas el hongo micorrízico forma estructuras que se denominan arbúsculos y es ahí
donde se realiza el intercambio de nutrientes y agua obtenidos del suelo y los intercambia por azúcares producidos por la
planta y el hongo produce metabolitos secundarios que son liberados hacia la planta, beneficiandose así ambos, hongo y
planta.
La agricultura ecológica con el uso de hongos micorrízicos en el suelo donde crecen plantas de interés alimentario se ve
muy favorecida, se ha probado con mucho éxito el hongo Glomus iranicum var. tenuihypharum, y se sabe que colonizan
exitosamente diferentes tipos de cultivo, esta micorriza es del tipo ectomicorrízico y en la agricultura moderna considerados
como bioestimulantes (Croll y Sanders, 2009).
Sin embargo existen otros hongos micorrízicos, que también pueden favorecer estas relaciones simbióticas en condiciones
naturales que aún deben ser más estudiadas.
Los beneficios del uso de hongos micorrízicos principalmente se debe a que este microorganismo simbiótico forma
micorrizas arbusculares muy rápido lo que contribuye con los nutrientes, agua y metabolitos secundarios para la planta y
ésta proporciona los azúcares indispensables para que el hongo sobreviva.
REPRODUCCION DE LAS MICORRIZAS.
Se recomienda para su propagación de las micorrizas regiéndolas de los lugares naturales donde crecen como en cereales
de leguminosas, cebollas, se encuentran en las raíces de estos cultivos en forma de pequeñas bolitas de color blanco, se
dejan secar con suelo incluido de donde se extraen se cortan las bolitas y se mezclan en el nuevo suelo para inocularlo.
LAS MICORRIZAS PROTEGEN LOS CULTIVOS.
La relación plantasuelo establecen un equilibrio edáfico, que contribuyen al buen crecimiento de la planta evitando el ataque
de patógenos, y enferemedades de la raíz ya que incrementan el vigo de la planta, las micorrizas compiten con
microorganismo patógenos evitando que éstos dañen a la planta, cuando una planta es micorrizada, disminuye el ataque
incluso de nemátodos, permite una regeneración de las raíces y en general con la buena salud de la planta al evitar el
estrés nutricional, sobre todo si éstas están creciendo en terrenos pobres en nutrimentos y con poca agua. Su uso y
aprendizaje traera una gran mejora a los cultivos alimentarios del mundo.