Page 33 - Revista TecnioAgro No. 165
P. 33
LA CARAMBOLA | 31
Simultáneamente, se prepara hipertónica,
jarabe de azúcar de mesa, sacarosa, u otro
edulcorante, para inmediatamente sumer-
gir la fruta en el jarabe. Se pueden usar jar-
abes de diferentes concentraciones, a may-
or concentración, mayor deshidratación, Dale
pero aumentan los costos, también se clic
pueden usar diferentes volúmenes del ja-
rabe con respecto a la fruta, a mayor vol-
umen de la solución hipertónica, mayor
deshidratación. Así mismo, se pueden usar para ver más información
temperaturas moderadas para acelerar el del proveedor de tu
proceso de ósmosis, ya que los poros de la preferencia
membrana celular se abren por tempera-
tura y facilitan el flujo de masa.
Después de transcurrir el tiempo necesario,
la fruta se extrae del jarabe y se deja secar
a temperatura ambiente, para posterior- GREENHOW TU ANUNCIO
mente ser empacada. El empaque debe AQUÍ
ser de impermeable al agua, para evitar
su rehidratación. La carambola es un fruto
con bastante agua, lo que favorece los pro- MICROSOIL NOVATEC
cesos de deshidratación osmótica, ya que
es altamente hipotónica con respecto a los
jarabes. SPRAYMEX
TECNOTANQUES TEEJET
Desde el punto de vista microbiano, la
deshidratación tradicional se basa en que
los microorgamismo no tienen suficiente
agua para su desarrollo, mientras que en STABILIT FERTECZA
la deshidratación osmótica se basa
en que los microbios prácti-
camente mueren por
ósmosis. Las bac- PEÑOLES TCU
terias son células,
y poseen mem-
brana celular y FUNDACIÓN NUTRICIÓN
citoplasma, en- AQUAFIM Y VIDA
tonces el citoplas-
ma de la bacteria
es hipotónico con respec-
to al alimento, y entonces, se pro- ANÚNCIATE AGROFRESH
duce un proceso de ósmosis que
termina matando a la bacteria.
TECNOAGRO