Page 4 - Revista TecnoAgro No. 162
P. 4
2 | EDITORIAL
editorial
Semillas mejoradas, promotoras de una agricultura
eficiente y con tecnología
¿Conoces el papel de las semillas
mejoradas para el desarrollo del campo?
Por: Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural
ese a la pandemia y al conflicto entre Rusia y Ucrania, el fundamental para México expresada en el Programa Nacional de
campo mexicano continúa como motor de la economía Semillas 2020-2024, cuyo objetivo es que el agricultor cuente con
Pnacional, y al cierre de 2021 la balanza comercial agroali- semillas de calidad en sus dos variantes:
mentaria y agrocomercial tuvo un superávit de siete mil 192 mil- - Agricultura comercial
lones de dólares (mdd), en gran medida porque nuestro país - Agricultura de subsistencia.
cuenta con un sector semillero fuerte.
¿Cuál es el papel de la semilla mejorada?
Porque entendemos que “una buena cosecha inicia con una Hacer una agricultura eficiente y aumentar los rendimientos,
buena semilla”, es que promovemos diálogos para que inte- lograr, no solo la rentabilidad de la producción, sino enfrentar
grantes de los sistemas agroalimentarios avancen en el desarrol- factores adversos como el cambio climático, las plagas y las en-
lo y generación de nuevas variedades vegetales y semillas mejo- fermedades.
radas, y así, aumentar la productividad del país y contribuir a la
autosuficiencia alimentaria. Satisfacer la creciente demanda de alimentos con mejor sabor,
apariencia, vida de anaquel y calidad nutrimental, en beneficio
¿Por qué son importantes las semillas mejoradas? de la sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias.
La semilla mejorada es una vía eficaz para llevar tecnología al En México, existen cinco mil 317 variedades vegetales registradas
campo y enfrentar de manera exitosa los desafíos climatológicos en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, de 139 culti-
que enfrentan las familias productoras. vos diferentes. De ellas, tan solo el maíz, cuenta con 2,042 varie-
Además, es una aliada más para incrementar la producción sin dades por la importancia de este cultivo para nuestra cultura y
utilizar más suelo, así como optimizar el agua y reducir el uso de alimentación.
agroquímicos, contribuyendo a la meta de lograr la seguridad
alimentaria. Las instituciones y bienes públicos son factores de promoción y
desarrollo tecnológico, así como aliados para la mejora de semi-
Actualmente existen 601 empresas productoras de semillas, dis- llas: 9 de cada 10 variedades de arroz y frijol son generadas por la
tribuidas en todo el país, las cuales producen alrededor de 205 inversión pública y, en el caso de trigo, 8 de cada 10. Además, es-
mil toneladas de semillas de 19 cultivos, en ocho mil predios tas instituciones generan variedades que están disponibles para
ubicados principalmente en el centro y norte del país. Con esta más de 600 pequeñas empresas semilleras.
producción de semilla certificada se cubren las necesidades, en
promedio, del 40% de las semillas de esos cultivos. Ana Serna
De acuerdo con la FAO, la seguridad alimentaria depende de la Dale
seguridad de las semillas de las comunidades agrícolas, situación play
toca para ver el video
No. 162 Enero 2023
SEMILLAS
DIRECTORIO EDITORIAL
DIRECTORA Y EDITORA CORRECCIÓN DE ESTILO
Lic. Ana Serna Villazón SUSCRIPCIONES Y BASE DE
aserna@tecnoagro.com.mx DATOS
contacto@tecnoagro.com.mx
DIRECTOR DE COMERCIO
INTERNACIONAL CONTRALORÍA
Arturo Gayón Aguilar CP Manuel Serna Michel
ventasinternacionales@
tecnoagro.com.mx DISEÑO GRÁFICO
Nancy Jiménez
DIRECTORA SOCIAL MEDIA
Lic. Mariana Gallart
mgallart@tecnoagro.com.mx