Page 31 - Revista Tecnoagro No. 186. Febrero 2025
P. 31
INNOVACIONES GENÉTICAS 29
Semillas de Alto Rendimiento: Innovaciones
Genéticas para Maximizar la Producción
Agrícola.
Introducción
En el mundo actual, la demanda de alimentos sigue creciendo debido al aumento poblacional, mientras que los recursos
agrícolas, como la tierra cultivable y el agua, son cada vez más limitados. En este contexto, las semillas de alto rendimiento han
surgido como una solución clave para mejorar la productividad agrícola. Este artículo explora las innovaciones genéticas más
recientes, su impacto en la agricultura y los desafíos que enfrentan los productores.
¿Qué son las semillas de alto rendimiento?
Las semillas de alto rendimiento son variedades vegetales desarrolladas mediante técnicas de mejoramiento genético avanzado
para maximizar su capacidad productiva, mejorar su resistencia a enfermedades y optimizar su adaptabilidad a diferentes
condiciones climáticas. Estas semillas se obtienen a través de:
Cruzamientos tradicionales: Selección de variedades con características deseadas.
Ingeniería genética: Introducción de genes específicos para otorgar características como resistencia a plagas o tolerancia a
sequías.
Edición genética (CRISPR): Modificación precisa de genes para potenciar atributos específicos.
Innovaciones tecnológicas
1. Edición genética CRISPR
La tecnología CRISPR permite modificar el ADN de las plantas de manera rápida y precisa. Esto ha permitido crear cultivos
resistentes a enfermedades como el virus del mosaico del tomate y variedades de arroz que toleran mejor la salinidad.
2. Híbridos de última generación
El desarrollo de semillas híbridas ha avanzado
enormemente. Estas semillas combinan las
mejores características de dos variedades
parentales para producir cultivos con mayor
rendimiento, uniformidad y calidad.
3. Semillas recubiertas
Los recubrimientos modernos para semillas
incluyen tratamientos con fungicidas,
insecticidas y micronutrientes, lo que mejora las
tasas de germinación y reduce las pérdidas
durante las etapas iniciales del crecimiento.
4. Biotecnología en resistencia al cambio
climático
Las investigaciones actuales están enfocadas
en crear variedades que soporten condiciones
extremas, como sequías prolongadas, olas de
calor y lluvias intensas. Ejemplo: maíz tolerante
a sequías desarrollado por CIMMYT.