Page 36 - Revista Tecnoagro diciembre 2024
P. 36

34             RENTABILIDAD



          Análisis de Costos y Rentabilidad en la

           Producción y Postcosecha de Cítricos



    El análisis de costos y rentabilidad en la producción de cítricos permite identificar los principales rubros de inversión y evaluar
    su  retorno  económico.  Este  proceso  implica  considerar  costos  fijos  (como  alquiler  de  tierras)  y  variables  (insumos,
    fertilizantes, mano de obra) que afectan directamente la productividad. Un manejo adecuado de estos registros mejora las
    decisiones estratégicas y la rentabilidad del negocio  .

    Costos Principales en la Producción de Cítricos
    La producción de cítricos requiere una inversión significativa en insumos y tecnologías que pueden clasificarse como costos
    fijos y variables:

    Costos  Fijos:  Renta  de  tierras,  maquinaria  (tractores,  podadoras),  infraestructura  básica  (sistemas  de  almacenamiento)  y
    seguros agrícolas.
    Costos Variables: Incluyen fertilizantes, pesticidas, semillas, sistemas de riego, combustible y costos laborales.
    Costos de Postcosecha: Procesos como lavado, clasificación, empaquetado, transporte y refrigeración, que son esenciales
    para mantener la calidad del producto hasta que llega al consumidor  .

    Inversión en Tecnología y Rentabilidad
    La modernización de los procesos agrícolas y postcosecha puede incrementar la productividad:
    Sistemas de Riego Eficientes: Reducen el desperdicio de agua y aseguran un suministro constante, mejorando el rendimiento
    por hectárea.
    Maquinaria de Clasificación Automática: Disminuye costos de mano de obra y mejora la consistencia de calidad, clave para
    exportaciones.
    Tecnologías de Cadena de Frío: Extienden la vida útil de los cítricos y permiten acceder a mercados internacionales más
    lejanos  .
    Indicadores de Rentabilidad

    Ganancia Privada Neta (GPN): Calcula el beneficio total después de cubrir los costos operativos.
    Razón  de  Rentabilidad  Privada  (RRP):  Compara  las  ganancias  netas  con  los  costos,  proporcionando  un  indicador  de
    eficiencia económica.
    Retorno de Inversión (ROI): Permite evaluar si las inversiones en tecnologías son sostenibles a largo plazo  .

    Tendencias del Mercado de Cítricos

    Demanda Nacional e Internacional
    El mercado global de cítricos está en constante crecimiento, impulsado por:
    Preferencias por Productos Frescos: En mercados internacionales, como la Unión Europea y Asia, los cítricos mexicanos son
    valorados por su calidad.
    Sostenibilidad  y  Certificaciones:  Los  consumidores  demandan  productos  que  cumplan  con  estándares  ambientales  y  de
    inocuidad. Esto incluye certificaciones como GlobalG.A.P., USDA Organic y HACCP
    Adaptación a las Necesidades del Mercado
    Diversificación de Productos: Los productores están ofreciendo cítricos procesados (pelados, envasados) para aumentar el
    valor agregado.
    Innovaciones en Empaque: Se priorizan materiales biodegradables y empaques inteligentes con sensores que monitorean la
    frescura
    Acceso a Nuevos Mercados: Países como Japón y Alemania son mercados premium para exportaciones mexicanas gracias a
    su alta disposición de pagar por calidad.
    Retos y Oportunidades

    Retos: Competencia global, fluctuaciones en los precios de exportación, y cumplimiento de estrictas normativas sanitarias.
    Oportunidades: Uso de inteligencia artificial en postcosecha, implementación de tecnologías de conservación y estrategias de
    marketing dirigidas al consumidor consciente.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39