Page 25 - Revista Tecnoagro No. 181. SEPTIEMBRE 2024
P. 25
BIOTECNOLOGÍA 23
Ejemplos de Biotecnología Agrícola en Acción
Maíz Bt
El maíz Bt ha sido modificado para producir una toxina derivada de la bacteria
Bacillus thuringiensis, que es efectiva contra ciertas plagas de insectos. Esto
reduce la necesidad de aplicar insecticidas y protege los cultivos de manera
más efectiva.
Arroz Dorado
El arroz dorado es un arroz genéticamente modificado para producir
betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A. Este cultivo puede
ayudar a combatir la deficiencia de vitamina A en regiones donde esta es
prevalente.
Algodón Resistente a Herbicidas
El algodón GM resistente a herbicidas permite a los agricultores controlar las
malezas de manera más eficiente, reduciendo la necesidad de labranza y
mejorando la conservación del suelo.
Aplicaciones Específicas de la Biotecnología Agrícola
Cultivos Genéticamente Modificados (GM)
Los cultivos GM son una de las aplicaciones más conocidas de la
biotecnología agrícola. Estos cultivos han sido modificados para tener
características específicas que mejoran su rendimiento, resistencia y calidad.
Ejemplos de cultivos GM:
Maíz y Soya Bt: Modificados para producir una toxina que mata plagas
específicas, reduciendo la necesidad de insecticidas.
Arroz Dorado: Modificado para producir betacaroteno, ayudando a combatir la
deficiencia de vitamina A.
Algodón Resistente a Herbicidas: Permite a los agricultores controlar las
malezas sin dañar el cultivo principal.
Biofertilizantes y Biopesticidas
La biotecnología también se aplica en el desarrollo de
biofertilizantes y biopesticidas, que son más
ecológicos y específicos que sus contrapartes
químicas.
Biofertilizantes:
Contienen microorganismos beneficiosos que mejoran
la disponibilidad de nutrientes en el suelo.
Ejemplos: Rhizobium (para leguminosas), Azospirillum
(para cereales).
Biopesticidas:
Basados en organismos naturales que controlan
plagas sin afectar a otros insectos beneficiosos.
Ejemplos: Bacillus thuringiensis (Bt) y virus
específicos de insectos.
Resistencia a Enfermedades
La ingeniería genética permite introducir genes de
resistencia a enfermedades en los cultivos,
reduciendo la necesidad de fungicidas y otros
tratamientos químicos.