Page 23 - Revista Tecnoagro No. 181. SEPTIEMBRE 2024
P. 23
21
ORGÁNICOS
BIOTECNOLOGÍA 221
1
Biotecnología en la Agricultura: Innovación
para el Futuro Sostenible
La biotecnología en la agricultura ha transformado la forma en
que cultivamos y producimos alimentos. Esta disciplina
combina la biología y la tecnología para desarrollar métodos
innovadores que mejoran la productividad agrícola, la calidad
de los cultivos y la sostenibilidad del medio ambiente. En
México y el mundo, la biotecnología agrícola se está
convirtiendo en una herramienta crucial para enfrentar los
desafíos de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la
escasez de recursos.
¿Qué es la Biotecnología Agrícola?
La biotecnología agrícola abarca una amplia gama de técnicas
y procesos que utilizan organismos vivos, células,
componentes celulares o sistemas biológicos para desarrollar
productos y procesos agrícolas mejorados. Estas técnicas Mejora de la Calidad Nutricional
incluyen la ingeniería genética, la selección asistida por Los cultivos biotecnológicos pueden ser diseñados para
marcadores, la micropropagación, y la fermentación, entre tener un mayor contenido de nutrientes esenciales, como
otras. vitaminas y minerales. Un ejemplo destacado es el arroz
dorado, que ha sido modificado para contener
betacaroteno, un precursor de la vitamina A, ayudando a
combatir la deficiencia de esta vitamina en países en
desarrollo.
Reducción del Impacto Ambiental
La biotecnología agrícola puede contribuir a prácticas
agrícolas más amigables con el medio ambiente. Por
ejemplo, los cultivos resistentes a herbicidas pueden
reducir la necesidad de arar el suelo, disminuyendo la
erosión y la pérdida de nutrientes.
Beneficios de la Biotecnología en la Agricultura
Tecnologías Clave en la Biotecnología Agrícola
Mejora de los Cultivos
La biotecnología permite desarrollar cultivos genéticamente
Ingeniería Genética
modificados (GM) que son más resistentes a plagas, La ingeniería genética implica la manipulación directa del
enfermedades y condiciones climáticas adversas. Estos
ADN de un organismo para introducir, eliminar o modificar
cultivos GM pueden aumentar los rendimientos y reducir la genes específicos. Esta tecnología permite la creación de
necesidad de pesticidas y herbicidas, contribuyendo a una
organismos genéticamente modificados con características
agricultura más sostenible. deseadas, como resistencia a plagas o mejora de la calidad
Resistencia a Enfermedades
nutricional.
Mediante la ingeniería genética, se pueden introducir genes en
los cultivos que los hagan resistentes a virus, bacterias y
Selección Asistida por Marcadores
hongos. Esto reduce la dependencia de productos químicos y Esta técnica utiliza marcadores moleculares para
protege las cosechas, garantizando una producción más
seleccionar plantas con características deseadas de
estable y segura. manera más eficiente. Los marcadores son segmentos de
Tolerancia a la Sequía y al Estrés
ADN asociados con ciertos rasgos, lo que permite a los
La biotecnología permite desarrollar plantas que pueden científicos identificar y seleccionar plantas con las
sobrevivir y prosperar en condiciones de sequía, salinidad y
características deseadas sin necesidad de realizar pruebas
otros tipos de estrés ambiental. de campo extensivas.