Page 16 - Revista Tecnoagro No. 181. SEPTIEMBRE 2024
P. 16

14       AGRICULTURA VERTICAL



    Creación de Empleos
    La  implementación  y  mantenimiento  de  sistemas  de  agricultura  vertical  y  urban  farming  requieren  una  variedad  de
    habilidades  y  conocimientos,  desde  la  ingeniería  hasta  la  horticultura,  creando  oportunidades  de  empleo  en  las  áreas
    urbanas.


    Seguridad Alimentaria
    La producción de alimentos en las ciudades contribuye a la seguridad alimentaria al reducir la dependencia de las cadenas
    de suministro largas y vulnerables. Los alimentos frescos y locales están más disponibles y accesibles para los residentes
    urbanos.
    Ejemplos de Implementación Exitosa
    Farmshelf (EE.UU.)
    Farmshelf desarrolla sistemas de cultivo interior que pueden instalarse en restaurantes, oficinas y hogares, permitiendo a los
    usuarios cultivar sus propios vegetales frescos durante todo el año.
    Sky Greens (Singapur)
    Sky Greens opera la primera granja vertical comercial del mundo, utilizando un sistema de torre rotativa que maximiza el uso
    del espacio y la luz natural, produciendo vegetales frescos para el mercado local.
    Gotham Greens (EE.UU.)
    Gotham  Greens  gestiona  invernaderos  urbanos  en  varias  ciudades  de  EE.UU.,  produciendo  hierbas  y  verduras  de  hoja
    verde que se venden en supermercados locales, reduciendo la huella de carbono y garantizando frescura.
    Futuro de la Agricultura Vertical y Urban Farming
    El futuro de la agricultura vertical y el urban farming es prometedor, con innovaciones continuas y una creciente adopción de
    estas prácticas en todo el mundo. A medida que las tecnologías se vuelvan más accesibles y los beneficios se hagan más
    evidentes, es probable que veamos una expansión significativa de estas prácticas.


                                                  Innovaciones en el Horizonte:
                                                  Inteligencia  Artificial  y  Machine  Learning:  Estas  tecnologías  pueden
                                                  optimizar aún más los sistemas de cultivo, analizando grandes cantidades
                                                  de datos para ajustar las condiciones de crecimiento y predecir problemas
                                                  antes de que ocurran.
                                                  Energía Renovable: La integración de paneles solares y otras fuentes de
                                                  energía renovable puede hacer que las operaciones de agricultura urbana
                                                  sean más sostenibles y económicamente viables.
                                                  Cultivo  de  Nuevos  Productos:  El  enfoque  inicial  ha  sido  en  vegetales  de
                                                  hoja  verde  y  hierbas,  pero  la  investigación  continúa  para  hacer  viables
                                                  otros cultivos, como frutas y granos, en sistemas urbanos y verticales.
                                                  La  combinación  de  la  tecnología  avanzada  con  la  agricultura  urbana  y
                                                  vertical está marcando el comienzo de una nueva era en la producción de
                                                  alimentos.  Al  acercar  la  agricultura  a  los  centros  de  población,  estas
                                                  prácticas  no  solo  ofrecen  soluciones  a  algunos  de  los  desafíos  más
                                                  apremiantes  de  nuestro  tiempo,  sino  que  también  crean  ciudades  más
                                                  verdes, sostenibles y autosuficientes.

                                                  Conclusión
                                                  La  agricultura  vertical  y  el  urban  farming  representan  un  cambio
                                                  paradigmático en la forma en que producimos alimentos en un mundo cada
                                                  vez más urbanizado. Al integrar la producción de alimentos en el entorno
                                                  urbano,  estas  prácticas  no  solo  satisfacen  la  creciente  demanda  de
                                                  alimentos frescos y sostenibles, sino que también promueven comunidades
                                                  más resilientes y autosuficientes.
                                                  Con  el  apoyo  adecuado  y  la  adopción  de  tecnologías  avanzadas,  la
                                                  agricultura  urbana  y  vertical  puede  transformar  nuestras  ciudades  en
                                                  espacios verdes y productivos, contribuyendo a un futuro más sostenible y
                                                  saludable para todos.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21