Page 11 - Revista Tecnoagro No. 181. SEPTIEMBRE 2024
P. 11
AGRICULTURA VERTICAL 9
Agricultura Vertical y Urban Farming:
Innovación en el Corazón de la Ciudad
En un mundo donde la urbanización crece a un ritmo acelerado y el espacio agrícola se reduce, la agricultura vertical y el urban
farming (agricultura urbana) emergen como soluciones innovadoras para producir alimentos frescos y sostenibles directamente
en el corazón de las ciudades. Estas prácticas no solo abordan la creciente demanda de alimentos, sino que también promueven
la sostenibilidad y el bienestar comunitario.
¿Qué es la Agricultura Vertical?
La agricultura vertical es un método de cultivo que utiliza estructuras verticales en lugar de extensiones horizontales de tierra. Se
basa en el uso de tecnologías avanzadas, como sistemas hidropónicos y aeropónicos, para cultivar plantas en ambientes
controlados, generalmente dentro de edificios o invernaderos especializados.
¿Qué es el Urban Farming?
El urban farming, o agricultura urbana, se refiere al cultivo, procesamiento y distribución de alimentos en y alrededor de las áreas
urbanas. Esta práctica puede incluir huertos comunitarios, jardines en azoteas, invernaderos urbanos y otras formas de cultivo
dentro de la ciudad.
Beneficios de la Agricultura Vertical y el
Urban Farming
1. Uso Eficiente del Espacio
En las ciudades donde el espacio es limitado,
la agricultura vertical y el urban farming
permiten aprovechar áreas no utilizadas, como
techos y paredes, para la producción de
alimentos. Esto maximiza el uso del espacio
urbano y reduce la necesidad de expandir las
áreas agrícolas tradicionales.
2. Producción de Alimentos Frescos y
Locales
Cultivar alimentos dentro de la ciudad reduce
la distancia que estos deben recorrer para
llegar al consumidor, lo que se traduce en
productos más frescos y de mayor calidad.
Además, la producción local ayuda a disminuir
la huella de carbono asociada con el transporte
de alimentos.